Noticias

"Pedro Infante no murió", vive en quienes recuerdan cuando cantó en Huajuapan

Paola Ituarte

15 de julio. A 50 años de su muerte este domingo recordamos a Pedro Infante, el actor y cantante más famoso de la Época de Oro del Cine Mexicano. Algunos lo recordaron por su actuación en películas como Tizoc, Nosotros los Pobres o Los Tres García, mientras que otros lo habrán hecho por canciones como Amorcito corazón, Ufemia o Yo no fui, temas que lo llevaron a la fama y que una día de hace aproximadamente 55 años interpretó para deleite de los huajuapeños en el ya extinto teatro Beatriz.

Así es, José Pedro Infante Cruz, mejor conocido como Pedro Infante estuvo en Huajuapan en la década de los 50.

Aquella noche Huajuapan se vistió de gala para recibir al ídolo del pueblo de México, quien interpretó sus canciones con el acompañamiento de la marimba orquesta Alma Mixteca y el acordeón de Felisa Solano.

“Yo participaba de un grupo de una marimba oruqesta del señor Genaro Herrera. Tocaba el acordeón cuando vino Pedro Infante a actuar para sacar fondos para beneficio del templo de Guadalupe… Cada artista tiene su tono para cantar, entonces en el grupo como que no le agarraban su tono y como yo soy lírica me adapté rápido a la voz del señor Pedro Infante y lo acompañamos en todo el tiempo que estuvo cantando… Al final pidió que le tocarán un paso doble de por acá y me invitó a bailar con él”, recordó Felisa.

Ese domingo fué la única vez que el cantante sinaloense estuvo en Huajuapan, aunque su visita fue suficiente para quedarse en la memoria de quienes lo vieron.

“Era muy amable en su trato con la gente y con su público no se diga… Traía un pantalón de mezclilla y una camisa a cuadros amarillo con rojito y azulito y un sombrero tejano, botas cafe… en la noche para su actuación se puso un pantalón beige y camisa como cafecita y un pañuelo amarrado en el cuello, siempre con su sombrero tejano”.

Felisa tenía sólo 16 años cuando acompañó con su acordeón a Pedro Infante, junto con la marimba orquesta de don Genaro Herrera que en ese etonces era el mejor grupo de Huajuapan.

En ese entonces frecuentemente se presentaban obras de teatro en Huajuapan por un grupo entusiasta de jóvenes enstre quienes se encontraba doña Guillermina López y don Juan Moreno, pero también se presentaban artistas renombrados de aquella época .

Y es que como parte del patronato encargado de recaudar fondos para construir la iglesia de Guadalupe, don Manuel Ramírez Acavedo, ya fallecido, aprovechaba sus contactos en la estación de radio XEQ, en la ciudad de México, donde acompañaba con su guitarra a la cantante Lupita Palomera.

Fue así como Huajuapan vivió noches inolvidables como aquella en que cantó el ídolo del pueblo mexicano quien apareció en más de 60 películas, y grabó aproximadamente 350 canciones.

Leave feedback about this

  • Rating