** Semillas transgenicas pueden provocar enfermedades, señala **

04 de marzo. El profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach), Raúl Nieto Ángel, señaló que la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger las semillas criollas y evitar el uso de maíz transgénico al país, debe traer como resultado un impulso para mejorar su producción en las comunidades de la Mixteca y el resto del territorio mexicano.
Indicó que si bien de manera científica no se ha comprobado que los maíces transgénicos, es decir, modificados, afectan a la salud, si generan una repercusión en los maíces criollos.
“Tener diversidad genética, es tener un potencial para seguirlo cultivando a futuro o que de ahí se obtengan genes con resistencia a algo o con alta productividad, ese es el detalle, los organismos genéticamente modificados o los transgénicos pueden afectar a la salud, y para evitar seguir teniendo la duda mejor hay que evitarlo totalmente y por eso el Gobierno mexicano ha declarado como prohibido que se traigan semillas de otro lado y que se cultiven, porque sí se cultivan no se saben al consumirlos que efectos puedan tener, el problema es que contaminan los cultivos existentes y de forma natural se pueden tener plantas diferentes a las originarias”, explicó.
Nieto Ángel, manifestó que México al ser centro de origen de diversas especies vegetales, como maíz, frijol, pitaya, pitahaya, entre otros más, ese potencial debe ser impulsado por los gobiernos para su producción a través de los campesinos para garantizar la seguridad alimentaria.
“Estamos a favor de las semillas nativas y de regresar un poco a nuestra agricultura ancestral, pasada y sobre todo estamos abogando mucho por una agricultura regenerativa”, enfatizó.
Finalmente señaló que, los maíces criollos se han adaptado por cientos de años a las condiciones existentes en el país, en el caso de la Mixteca a altas temperaturas, así como a la falta de agua, siendo un ejemplo de ellos el maíz denominado “cajete” que se cultiva en comunidades de la zona chocholteca.
-Gerardo Cruz
Leave feedback about this