Estos son los hechos más relevantes acontecidos en febrero de 2006...
En febrero seguía latente el intento de echar a andar la central camionera, aún con la negativa de las líneas de autobuses más consolidadas y de la transportadora Cuauhtémoc, respaldada por el Frente Nacional Indígena y Campesino.
1º de febrero. Inició una ola de robos en iglesias de la región. En el primer día del mes cayó el responsable atracar las alcancías de la iglesia de la Natividad en Tamazulapan del Progreso, cuando intentaba repetir su acción quien dijo llamarse Wilfrido Cruz Barbosa, originario de Santiago Huajolotitlán.
El párroco de la iglesia Ausencio Hernández Acevedo y otros testigos, lo señalaron como el autor del robo de las limosnas registrado el 31 de enero, probable responsable de otros cinco ilícitos similares durante el 2005, y uno más a la iglesia de Tejupan de la Unión.
El monto entre limosnas y alhajas ascendió a 150 mil pesos.
2 de febrero. Fue robada la alcancía de la parroquia de San Gabriel, que contenía aproximadamente 2 mil pesos. Lo mismo ocurrió en la capilla de la comunidad la Huerta y en la iglesia de Xayacatlan de Bravo en la Mixteca Poblana. El monto usurpado entre las tres iglesias ascendió a 18 mil pesos, según informó el Agente del Ministerio Publico en Acatlán, Roberto Cornelio Cruz Palma.
3 de febrero. Roberto Madrazo Pintado, candiadato a la presidencia de la repúlica estuvo de gira en esta región, aunque no visitó Huajuapan en toda su campaña.
5 de febrero. Los priístas Jesús Alavés Cisneros y Jorge González Ilescas, entonces dirigente estatal de su partido, expresaron su interés por la diputación para en distrito de Huajuapan. Ninguno de ellos llegó a la contienda, pues fue postulado Herminio Cuevas.
En esos días la dirección de vialidad y transporte del ayuntamiento de Huajuapan permanecía acéfala, luego de ser abandonada por Javier Villagómez, hoy asesor jurídico de la CTM, en pleno intento por echar a andar la central camionera y el proyecto de reordenamiento vial. Ambos proyectos se fueron a pique.
El 7 de febrero tomó el puesto Gerardo Vázquez Vale. A partir de esa fecha se crearon dos coordinaciones; una de vialidad y otra de transporte.
8 de febrero. Padres de familia de la primaria Valentín Gómez Farías bloquearon el paso por la cale Colón, para exigir que se retiraran los microbuses que hacían base frente a la escuela Lograron su cometido, luego de 8 horas de bloqueo.
13 de febrero. La caravana de la otra campaña, encabezada por el delegado Zero, se detuvo en Yucudá, donde se congregaron alrededor de 3 mil personas en su mayoría mujeres triquis, así como campesinos chocholtecos y amuzgos.
17 de febrero. El gobernador del estado visitó la UTM para inaugurar la Primer Reunión Estatal de Investigación Científica, y poner en marcha la fábrica de software denominada Kada, ubicada en el Parque Tecnológico de la Universidad.
Mientras tanto, las clases en la Preparatoria número 3 se retrazaron 2 semanas, por una huelga de la UABJO.
Los trabajadores sindicalizados del IEEPO también hicieron una huelga en el segundo mes el año, luego de 13 años de no incurrir en esa práctica.
Febrero 18. Se instaló formalmente la Comisión organizadora de los festejos del bicentenario del natalicio de don Benito Juárez, correspondiente a la región Mixteca, siendo ésta encabezada por Oscar Osorio Rosas.
En la política, el mes de febrero fue de reacomodo en las posiciones para las candidaturas en los partidos y coaliciones. El día 20, el delegado de SEDESOL en Oaxaca Bernardo Barragán Salazar negó tener interés en registrarse como precandidato a la diputación federal por el PAN.
Por otra parte, la iglesia obtuvo la autorización del IFE para organizar los foros “Fe y política”, cuyo objetivo sería fomentar el voto, con la condición de no hacer proselitismo. El 21 de febrero se realizó en Huajuapan el primero de éstos foros.
22 de febrero. Se anunció que los estudios de enfermería de la UABJO pasarían de ser una carrera técnica a una licenciatura.
24 de febrero. La comisión Nacional de Emergencia, conmemoró 25 años de vida en Huajuapan.
En los últimos días del mes de febrero militantes del Partido de la Revolución Democrática se congregaron para crear el “Comité Regional de la Mixteca en apoyo a Andrés Manuel López Obrador”.
Leave feedback about this