
08 de marzo. Este fin de semana se desarrollará en Santiago Huajolotitlán la “2da Feria de la calabacita” que es sin duda uno cultivo que genera la principal fuente de ingreso económico para gran parte de los habitantes de la comunidad.
El secretario de fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor López Leyva, mencionó que el cultivo de la calabacita genera una gran cantidad de empleos para la microregión de Huajolotitlán, proporcionando en el marco de la feria talleres, pláticas, tecnologías demostrativas y sistemas de riego.
“Toda la producción, el 90 por ciento podríamos decir, sale a la Central de Abastos de la Ciudad de México y la Central de Abastos de Huixcolotla, que es el mercado de hortalizas más grande del sureste. Son divisas, son empleos para nuestra región Mixteca, para esta microregión de Huajolotitlán y por eso los productores se van a reunir para conocer acerca del cultivo”, refirió.
López Leyva informó que entre los programas de apoyo para los campesinos está el de “Autosuficiencia alimentaria” con insumos, fertilizantes, bancos de semillas, huertos productores de hortalizas, capacitación y asistencia técnica gratuita de ingenieros agrónomos.
Dicho programa se localiza en las comunidades más marginadas como Tlachichilco, San Francisco Tlapancingo, Coicoyan de las Flores y San Simón Zahuatlán.
Indicó que un segundo programa es “Abasto Seguro de maíz” con presencia en Santiago Huajolotitlán, Tonalá, San Jorge Nuchita y el Valle de Nochixtlán, esta última con rendimientos arriba de diez toneladas por hectárea de maíz.
“El mayor reto que tenemos es poder avanzar de manera más organizada en la comercialización. Hoy la comercialización la siguen realizando a través de intermediarios y no llega directo a los consumidores de parte de los productores. El esfuerzo y reto que tenemos los campesinos y el gobierno del estado que encabeza el ingeniero Salomón Jara Cruz es llegar a otros niveles de organización para poder vender de manera organizada y en mejores condiciones el maíz, calabacita, el jitomate se produce mucho en la Mixteca y muchos otros productos”, apuntó.
Ante la temporada de calor que se avecinan, el secretario de la Sefader solicitó a los campesinos evitar la quema agrícola, cambiando el sistema de roza, tumba y quema por el sistema de roza, tumba y pica.
“Vamos a tener seis ondas de calor, vamos a tener mucho calor, mucho estiaje, que evitemos las quemas agrícolas. Que todo salga bien, va a empezar a llover en mayo, en junio y que esperemos que sea un buen año agrícola como el año pasado y tengamos lo básico que es el maíz, frijol, hortalizas, carne y huevo de gallina”, agregó.
El evento de la 2da Feria de la calabacita se desarrollará este sábado en la Explanada Municipal de Santiago Huajolotitlán.
-Brenda Villarreal
Facebook: Sistema Radiofónico Informativo
Leave feedback about this