DESTACADA PRINCIPAL Noticias

Crean Policía Ambiental en Huajuapan

*Tendrá la facultad de sancionar acciones que dañen al medio ambiente*

05 de marzo. En Sesión Ordinaria de Cabildo y por unanimidad de votos los concejales aprobaron la creación de la Policía Ambiental que tendrá la facultad de sancionar a las personas que generen contaminación al medio ambiente.

El Procurador Municipal de Huajuapan, Octavio Montaño Hernández, informó que se atribuirá a dos elementos por turno de la Policía Vial Municipal la facultad de fungir como Policía Ambiental.

“Van a llevar una insignia lo que es en el brazo derecho que dice Policía Ambiental. Actualmente van a seguir portando la misma vestimenta de la Policía Vial Municipal, pero únicamente con la insignia que dice Policía Ambiental, que va atender todos los asuntos que tengan que ver con carácter ambiental”, dijo.

Indicó que actualmente la Policía Vial tiene la función de exhortar a los conductores y personas que generan una contaminación al medio ambiente, sin embargo, ahora como Policías Ambientales podrán suspender o levantar un acta circunstanciada a un establecimiento que contamine auditivamente y a personas que tiren basura en la vía pública.

Señaló que en caso de las personas que tiren basura, los Policías Ambientales podrán remitir a la persona infractora a la Procuraduría Ambiental para iniciar el procedimiento para una sanción económica siempre y cuando sea mayor a un metro cúbico la cantidad de basura (esto significa una bolsa negra de basura) y pondrán a disposición ante el Juez Calificador cuando sea menor a un metro cúbico de basura.

Recalcó que la sanción por tirar basura en la vía pública por parte de la Procuraduría es de cinco mil a 20 mil pesos dependiendo de la cantidad de residuos.

Señaló que de acuerdo al reglamento de la Policía Vial se establece que los conductores de vehículos que contaminen pagarán una multa de cinco mil pesos, sin embargo, esta multa no se aplicaba ya que los elementos no contaban con un documento para dar la certeza legal al conductor que la cantidad de decibeles que produce su unidad rebasaba lo permitido.

“El reglamento vial municipal establece que todos aquellos vehículos que utilicen, ya sea escapes abiertos o su sonido a un alto volumen dentro de su vehículo podrán ser sujetos a una sanción correspondiente, eso ya lo establece, lo que hacía falta es el mecanismo del documento que dé certeza hasta cuanto esta la afectación que esto conlleva precisamente el traer el escape y música a todo volumen”, dijo.

Aclaró que los Policías Ambientales no recibirán dinero, simplemente podrán suspender o levantar un acta de hechos que será remitida al área correspondiente.

Agregó que una vez publicado el dictamen en la Gaceta Municipal los cuatro elementos empezaran a fungir sus funciones como Policía Ambiental, previendo que sea a partir de este jueves 06 de marzo.

Por su parte, el presidente municipal, Luis de León Martínez Sánchez, informó que las multas no generan grandes ingresos de dinero, pero lo recaudado es ocupado para todas las acciones que realizan a favor del medio ambiente.

“El hecho que se interpongan multas no es porque de ahí vamos a generar grandes ingresos, es una forma de sancionar, pero antes de llegar a la multa siempre hay otro tipo de sanciones, hay una primera llamada, una segunda llamada, se pueden en algunos casos conmutar multas. La sanción económica es el final del camino nada más. Repito no es que vayamos a tener grandes ingresos, no es una forma de adquirir, generar o recaudar, la primera precisión que tendríamos que tener, porque si lo vemos que se van a generar grandes ingresos nos vamos a pelear por unos pesos que además ni alcanzan pa todo lo que hacemos”, dijo.

Comentó que Huajuapan es el único municipio en el estado de Oaxaca que cuenta con una Procuraduría Ambiental Municipal creada hace más de dos años, en la que a través de está área generan acciones para el cuidado de nuestro entorno.

“Se ha estado estudiando el tema, no de ahorita, no es una ocurrencia de ayer, este tema lo llevamos trabajando meses, me atrevo a decir años. Llevamos años tratando de definir como podemos ejercer esas funciones de Policía Ambiental a través de Vialidad Municipal”, dijo. 

En la misma sesión se aprobó la integración del Consejo de Desarrollo Municipal y la priorización de obras, acciones y proyectos del Consejo de Desarrollo Social Municipal (CDSM), Ejercicio Fiscal 2025.

La instalación del Consejo se llevará a cabo el 12 de marzo, a las 10 de la mañana en el área techada de la Unidad Deportiva de la agencia El Carmen.

Además de que se aprobó la instalación del Cabildo Infantil 2025.

-Brenda Villarreal

Facebook: Sistema Radiofónico Informativo

Leave feedback about this

  • Rating