Noticias

Crea el MULT la Asamblea de Pueblos Indígenas API

Adriana Ramos

24 de enero. El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui integró la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API), máximo órgano de toma de decisiones de los consejos comunitarios que integran el MULT.

A la integración de la asamblea, que se llevó a cabo en el Tamazulápan, asistieron 21 autoridades municipales y al menos 5 mil indígenas entre triquis, chontales, amuzgos, ixcatecos, zapotecos, mixtecos, mixes, náhuatl, chocholtecos y chinantecos, procedentes de Valles Centrales, la Cañada, Sierra Norte, Sierra Sur y la Mixteca.

En el manifiesto de la conformación de la API, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui señala que sus objetivos son construir el poder popular, erradicar la pobreza y marginación, y luchar por el reconocimiento de los derechos y cultura de los pueblos indígenas.

En su manifiesto, el MULT exige la libertad de sus presos, la presentación con vida de sus compañeros desaparecidos, cárcel a los responsables de los asesinatos, cancelación de las ordenes de aprehensión en contra de los luchadores sociales, y el respeto a la minuta firmada entre la secretaría de gobernación y el magisterio democrático de la sección 22 del SNTE.

El dirigente del MULT, Heriberto Pazos Ortiz, dijo que la asamblea de este martes, al igual que las que han llevado acabo desde hace 25 años, no se realizó en la zona triqui para evitar el derramamiento de sangre, pues a la fecha han perdido la vida 360 integrantes del MULT.

Leave feedback about this

  • Rating