Adriana Ramos
11 de abril. En Huajuapan los delitos más comunes son las amenazas, daños ocasionados por vehículos de motor, lesiones y allanamientos de morada; en cambio, los delitos que menos se cometen son asaltos y homicidios, informó el Juez Primero de lo Penal del Distrito de Huajuapan Juan León Montiel.
Informó lo anterior con base en la información que arrojan los 60 expedientes consignados por las agencias del ministerio público al Juzgado de lo Penal durante el primer trimestre de este año.
De los 60 casos en más de 50 ya se ejecutaron las ordenes de aprensión, de las cuales el 40% fueron por lesiones y amenazas, delitos comunes entre la familia o vecinos; el 50% son por culposos de daño y lesiones entre particulares, y el 10% por robo calificado y homicidios, considerados delitos graves que por fortuna son los que menos se cometen.
El juez de lo penal explicó que de los 60 expedientes, el juzgado ya dictó auto de formal prisión al 90% de los inculpados, es decir que los posibles responsables de cometer los citados delitos se encuentran detenidos en tanto continúa el proceso para determinar su culpabilidad.
León Montiel agregó que el 80% de los inculpados que fueron detenidos obtuvieron su libertad bajo caución, es decir de bajo fianza, y el resto se encuentran internados en la penitenciaria debido a que el delito que cometieron es grave y no alcanza el derecho a fianza.
Explicó que cuando una persona es victima de algún delito tiene que poner su denuncia ante las agencias del ministerio público, posteriormente esa instancia se encarga de integrar una averiguación previa y dar inicio a la investigación del delito, también reúne pruebas suficientes con investigaciones de la policía ministerial, el apoyo de peritos, el testimonio de los testigos que presente el ofendido y la declaración del mismo, para comprobar que efectivamente se cometió el delito y la probable responsabilidad del inculpado.
Una vez que eso sucede el expediente es turnado al Juzgado de lo Menor, quien se encarga de revisar que el expediente esté debidamente integrado para librar una orden de aprensión en contra del posible responsable.
Llegando a esta parte del proceso, es la policía ministerial quien se encarga de ejecutar las órdenes de aprensión y posteriormente poner al o los posibles delincuentes a disposición del Juzgado de lo Penal para dar seguimiento a los casos.
Leave feedback about this