Noticias

Una odisea transitar por carreteras mixtecas

Gerardo Cruz

08 de Julio. Las lluvias que se presentan año con año en esta temporada, ha inculcado a los automovilistas mixtecos como una costumbre y tradición que las carreteras sean cada vez más intransitables por la falta de atención de los tres niveles de gobierno a este problema.

Baches, derrumbes, falta de señalamientos, se convierten en la temporada de lluvias que abarcan desde mayo hasta noviembre, en toda una odisea para los automovilistas y transportistas que utilizan estas vías.

Esto no solo trae como resultado la incomunicación de comunidades, si no también que los empresarios dejen de surtir productos y mercancías de las canastas básicas a las comunidades más alejadas y de alto grado de marginación como lo son: Coicoyan de las Flores, San Martín Peras y las comunidades más alejadas de Putla de Guerrero, Santiago Juxtlahuaca y Tlaxiaco.

De acuerdo a Luis Mario González Cantoral, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), los tramos que comunican a Huajuapan con Santiago Juxtlahuaca, Mariscala de Juárez, Silacayoapan, así como los de Tamazulapan – Tepelmeme, Tejupan Villa de la Unión – San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Pedro y San Pablo Teposcolula – Putla de Guerrero, son de mala calidad y un riesgo latente para los usuarios de estas vías.

Pero esto no termina aquí, ya que las lluvias son el comienzo de toda una aventura para los habitantes de las comunidades más marginadas, quienes tienen que hacer milagros para subsistir y sobre todo atender a sus enfermos o mujeres embarazadas, quienes más padecen las consecuencias del estado de los tramos carreteros, como el que comunica a San Sebastián Tecomaxtlahuaca a Coicoyan de las Flores.

“Los derrumbes y el riesgo inminente para las mujeres embarazadas se dan año con año, por la falta de respuesta del gobierno para culminar esta vía”, dijo Samuel Bravo Sánchez, secretario municipal de Coicoyan de las Flores.

Sin embargo, esto no es todo, ya que también las comunidades han sido defraudadas por los gobiernos y constructoras, en las obras de pavimentación de tramos carreteros como lo es la vía de Tamazulapan a Tepelmeme, donde Samuel Velasco, sindico municipal de San Miguel Tulancingo, expresó que la carpeta asfáltica a cuatro años de su culminación esta en pésimo estado, y que de nada sirve que se inviertan recursos para seguir igual o peor que antes.

En este tramo la autoridad anterior otorgó 320 mil pesos para la realización del proyecto, con el fin de que la carretera pasara a 5 kilómetros de esta población, donde a pesar de esto no se tomó en cuenta la aportación y quedaron excluidos de esta obra, y ahora para acceder a esta vía tienen que recorrer 11 kilómetros de terracería, por culpa de Caminos y Autopistas de Oaxaca (CAO) y la ambición de los contratistas, reviró.

Pero esto no termina aquí, ya que los nuevos tramos que se están realizando, las constructoras han ejecutado los trabajos con material de pésima calidad, lo cual da como resultado que a menos de un año de su culminación, de los tramos siete ranchos, Tezoatlán de Segura y Luna – San Juan Diquiyú, San Martín del Estado – Silacayoapan, donde la carpeta asfáltica se encuentre con baches y en alguno de los casos este peor que la terracería.

“Esto permitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien no inspecciona la obra y mucho menos hace valer las fianzas de garantía a las empresas para la reparación de los tramos”, así lo señaló Jacinto López Morales, coordinador general de la asociación mixtecos unidos por la renovación y el progreso.

Para Hita Ortiz Silva, diputada local por el distrito XIII con cabecera en Tlaxiaco, señaló que de las carreteras están abandonadas, y que las realizadas solo fueron comprobadas con millones de pesos sin que estas se encuentren culminadas, lo cual deja como resultado que los automovilistas inviertan más recursos en la reparación de sus unidades, principalmente en llantas, amortiguadores y suspensiones.

“Pero ni con todo el presupuesto que llega al estado durante un año, alcanza para rehabilitar los caminos, ya que están abandonados, y los pocos restaurados son por el esfuerzo de los habitantes de cada lugar, por lo cual el reparar las carreteras va a llevar tiempo”.

En tanto el sector transportista de la Mixteca en voz de Miguel Martínez, señaló que el estado de las carreteras son pésimas a comparación de las existentes en el Estado de Puebla.

“Esto se agudiza aún más al momento en que esta lloviendo, ya que no se tiene la visibilidad del camino y el caer en un bache puede ser fatal para los automovilistas, por lo que exigimos al gobierno que atienda la problemática”, dijo.

Por lo que al momento de transitar en la Mixteca el riesgo es latente de sufrir algún percance por el simple hecho de tratar de esquivar los baches en ambos carriles de circulación, puntualizó.

Leave feedback about this

  • Rating