Noticias

Resguarda vestigios arqueológicos el museo comunitario de Santa María Cuquila

Adriana Ramos

21 de septiembre. Así como Huajuapan de León, hay otras localidades que cuentan con sus propios museos, que guardan en su interior una pequeña muestra de sus costumbres y tradiciones.

Santa María Cuquila es una de ellas, una población enclavada en la región Mixteca a 20 minutos después de la ciudad de Tlaxiaco con rumbo a Putla de Guerrero.

Desde 1993 se creó el Comité de Muesos Comunitarios, que encabeza desde ese entonces Emiliano Melchor Ayala, sin embargo fue hasta el año 2001 cuando lograron abrir al público las puertas del museo.

La principal intención al abrir ese espacio fue que albergara hallazgos arqueológicos encontrados el mismo año que iniciaron las gestiones.

Actualmente el museo de Santa María Cuquila ofrece 2 salas la arqueológica y de artesanías, la primera alberga en su interior 6 estelas, es decir, 6 piedras que fueron talladas por los antepasados, machacadores, metates y herramientas como puntas de flechas.

Aunque la zona arqueológica llamara Ñuu Kuiñe o Cerro de Tigre aun no ha sido explorada, esperan que los restos que ahí se descubran se alberguen en dicha sala del museo.

La segunda sala que es la de artesanías, muestra los textiles que realizan en San Maria Cuquila como los huipiles que usan las mujeres, entre otras vestimentas.

Emiliano Melchor Ayala comentó que están por crear una tercera sala donde pretenden alojar piezas de barro.

Las visitas al museo las realizan principalmente estudiantes de las escuelas de la población, aunque en periodos vacacionales reciben visitantes escuelas del país; algunos extranjeros también se han interesado en Santa María Cuquila, tal es el caso de un francés que realiza investigaciones en la comunidad.

El presidente del Comité de Muesos Comunitarios lamentó que sean más los extranjeros quienes se interesen por conocer los pueblos mixtecos.

La página de Internet del museo de Santa Catarina María es www.cdi.gob.mx/cuquila, la cual se encuentra en 2 idiomas el español y el mixteco.

Leave feedback about this

  • Rating