Adriana Ramos
8 de mayo. El 17 y 18 de mayo en Santo Domingo Tianguistengo, se llevará acabo el primer Foro Regional “Situación actual y perspectivas de la pitaya mixteca Tnu Dichi”, donde discutirán temas como el cultivo, plagas y enfermedades, producción y comercialización de se fruto.
Patricio Rosales Bustamante, promotor adscrito a la micro región mixteca poblana oaxaqueña de Culturas Populares, dijo que en ese foro que se realizará en el marco de la 33 (trigésimo tercera) Feria de la Pitaya, participarán productores e investigadores de esta fruta; estos últimos pretenden resolver algunas dudas, inquietudes e incluso problemáticas que enfrentan los campesinos durante todo el proceso de producción.
Las conferencias serán impartidas por la organización llamada Servicios Profesionales para el Sector Agroalimentario de México, de la Universidad Autónoma Chapingo y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias.
El 17 de mayo se enfocaran en los temas, el diagnostico del cultivo de la pitaya en la Mixteca; tecnología de producción y aspectos fitosanitarios, es decir plagas y enfermedades, y diversidad genética, caracterización y propuesta para su protección.
El 18 de mayo las conferencias estarán enfocadas al Manejo poscosecha e industrialización, Comercialización y tendencias del mercado tanto frescos como procesado, y Organización para la producción y Sistema Producto Pitaya, Etnobotánica de la pitaya en Mixteca y la pitaya en México.
Rosales Bustamante comentó que además de las conferencias realizarán un recorrido taller en algunos huertos, donde darán explicaciones sobre algunas plagas y enfermedades y el manejo de la pitaya, para sistematizar el conocimiento empírico de los productores.
Asimismo el foro permitirá a los investigadores conocer de voz de los productores los problemas que enfrentan y de ser posible brindar posibles soluciones, pero principalmente fortalecer el cultivo de la pitaya y el aprovechamiento en la micro región.
Finalmente dijo que estos foros son una necesidad para los productores, quienes no tienen un fácil acceso a los que realizan algunas universidades.
Leave feedback about this