Noticias

Radios piratas, problemas de seguridad nacional; en la Mixteca hay al menos 7

Paola Ituarte

14 de diciembre. Radios piratas, clandestinas, fuera de la ley invaden el logo cirt cuadrante de FM en la Mixteca. El gobierno federal las considera un asunto de seguridad nacional, pues en estados como Chiapas y Oaxaca han difundido mensajes que atentan contra la estabilidad social, mientras que en estados del norte se han utilizado para transmitir mensajes del narcotráfico.

El delegado en Oaxaca de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, Michael Meneses Olaya, señaló que algunas son estaciones exclusivamente de corte político que buscan desestabilizar a la nación, incluso se ha conocido que hay agrupaciones de narcotráfico. Por ejemplo en el norte del país se utilizan con claves para dar una indicación de asesinar a alguita persona, lo mismo puede ser para llevar algún cargamento”.

En Putla de Guerrero recientemente se escuchó la señal de una radio pirata que transmitía una asamblea del magisterio. La integrante de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, María Esther Cordero Solis dijo que se trataba de una emisora con permiso en trámite y con aspiraciones a convertirse en comunitaria.

Meneses por su parte rechaza esa versión al subrayar que “son totalmente piratas, son totalmente ilegales. Hay que ser realistas y esos son los vocablos que hay que utilizar”.

En todo el territorio hay al menos 30 estaciones de ese tipo, principalmente en el Istmo; en la Mixteca el fenómeno también ha proliferado, la Cámara de la Industria de Radio y Televisión tiene reporte de por lo menos 7 emisoras, dos de ellas en Juxtlahuaca, una en Santiago Nuyoó, una en Tecomaxtlahuaca y otras más, algunas con transmisiones continuas y otras no.

El alcance de una radio en la generación de inestabilidad social se vio durante el conflicto de 2006, cuando en la capital de la entidad Radio Plantón, manejada por simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, emitió mensajes de insurrección que permitieron a los grupos inconformes organizarse para instalar barricadas o tomar y destruir edificios públicos.

En contraparte, las radiodifusoras legales tienen una estricta supervisión sobre sus transmisiones, pues una de las reglas para mantener vigentes las concesiones es que las estaciones contribuyan con el orden social. “Nosotros somos empresas donde es importante el mensaje y contenido social, el factor estabilizar a la población, decirle que pasa en los noticieros, y también darles entretenimiento lo que se hace con la música”, dijo Meneses.

Radiodifusores concesionados han elevado su protesta ante el surgimiento de esas transmisiones. En respuesta Meneses afirma que el Gobierno del Estado ha dicho que no permitirá la proliferación de radiodifusoras piratas, aunque no ha hecho nada para impedir el problema, con el parapeto de que la regulación de esos espacios corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La SCT, por su parte, ha guardado silencio, aunque ha acudido a las instalaciones de las radios piratas de otras entidades para frenar transmisiones. En esos casos las mismas personas que se encuentran laborando ahí se han quedado arraigadas mientras se investiga quien o quienes son responsables.

El delegado de la CIRT en Oaxaca destacó que al aparecer emisoras ilegales en estados con problemas sociales como la guerrilla o el narcotráfico, el año pasado el estado de Oaxaca se convirtió en un clima favorable para su aparición; no obstante, confió en que destacará el profesionalismo y responsabilidad de las radiodifusoras concesionadas, y en que los autores de crear radios ilegales sean castigados por cometer un delito de orden federal.

Leave feedback about this

  • Rating