Adriana Ramos
5 de junio. En la región Mixteca solo 2 de cada 10 municipios recurren a la Comisión Estatal del Agua para hacer obras relacionadas con el agua potable, drenaje y alcantarillado; el resto optan por contratar empresas particulares, informó el encargado de esa dependencia en Huajuapan, Modesto Pérez Cortés.
La Comisión Estatal del Agua se encarga de hacer a bajos costos desde los estudios previos para llevar el agua a los usuarios, hasta la realización de los proyectos y posteriormente la ejecución de obras, contemplando entre ellas la rehabilitación o ampliación de sistemas agua potable, drenaje y alcantarillado, y mantenimiento de equipos de bombeo.
No obstante, los ayuntamientos desconocen esa labor o prefieren dar las obras a las constructoras, dejando solamente a la CEA el trabajo más económico que es el de los estudios previos. Esta labor consiste en el análisis de los manantiales, veneros o escurrimientos para determinar su capacidad de surtir a la población y que tipo de tubería requerirán para llevar al agua a los domicilios.
La institución cobra de 2 a 3 mil pesos por estudio, mientras que empresas particulares duplican esos costos; aún así para este que es el servicio más demandado a la CEA sólo acuden 6 de cada 10 municipios.
Entre los compromisos de la Comisión Estatal del Agua, está realizar obras funcionales, que reduzcan al mínimo el costo total de ejecución. Para ello cuentan con el recurso humano calificado, que en la residencia de Huajuapan puede acudir a municipios de los distritos de Coixtlahuaca, Teposcolula, Huajuapan y Silacayoapan, añadió Modesto Pérez.
Actualmente la CEA cuenta con proyectos de ampliación del sistema de agua potable en Miltepec y Tlacotepec Plumas, y de rehabilitación del sistema de agua potable en Tacache de Mina.
Leave feedback about this