Adriana Ramos
7 de noviembre. Por ser noviembre el Mes de la Salud Reproductiva, el sector salud intensificará sus actividades relacionadas con ese tema que involucra a hombres y mujeres.
Por lo tanto los hospitales y centros de atención médica pertenecientes a la Secretaria de Salud, el IMSS, ISSSTE, DIF y otras instancias, realizarán durante las 4 semanas de este mes una serie de actividades según sea su capacidad.
El responsable del área de salud reproductiva en la Secretaria de Salud, Pablo Espinosa Osorio, informó que la primer semana que ya está en curso, está dedicada a la salud médica y perinatal, por lo tanto el personal médico, de enfermería y promotores, impartirán pláticas relacionadas con el embarazo y el parto, factores de riesgo durante l a gestación y enfermedades frecuentes, para evitar que esté en riesgo la vida del producto o de la madre.
Otras pláticas estarán relacionadas la importancia de la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida y la prueba del tamiz neonatal para descartar en el recién nacido hipotiriodismo.
La segunda semana estará dedicada a los métodos anticonceptivos, para que la mujer una vez que haya dado a luz elija el que más le convenga, desde un método inyectable u hormonal hasta uno quirúrgico.
La tercera semana se enfocará a la salud sexual y reproductiva en los adolescentes.
La cuarta semana del mes de noviembre estará dedicada a la prevención del cáncer cervicouterino y de mamá, para lo cual impartirán platicas de sensibilización, difundirán los apoyos que brinda la secretaría cuando ya existen estos males y realizarán pruebas del papanicolaou, además de que hablarán sobre menopausia.
Pablo Espinosa Osorio comentó que durante los últimos años la población femenina se ha interesado más por su salud reproductiva, incluso en las comunidades rurales; no obstante, aún tienen que luchar contra el machismo.
Leave feedback about this