Noticias

Nacen en Santa María Xochixtlapilco los "Totopos Doña Maty"

Griselda Celis

14 de noviembre. “Totopos Doña Maty” podría ser la marca de uno de los alimentos más nutritivos, creado en la agencia de Santa María Xochixtlapilco, por la señora Matilde Sánchez Chávez.

 

Hechos a base de 11 cereales, los totopos que elabora doña Maty tienen altas propiedades nutritivas, según estudios elaborados por algunos nutriólogos, pues contienen amaranto, avena, cebada, alpiste, ajonjolí, cacahuate, mijo, linaza, trigo, nixtamal y frijol de soya, sin conservadores artificiales.

Para ella, el nombre ideal para comercializar a gran escala su producto sería “Totopos doña Maty”, aunque el crujiente producto ya está a la venta entre sus conocidos, y personal de la Universidad Tecnológica de la Mixteca realiza estudios para impulsar la pequeña empresa.

Durante su último embarazo, doña Matilde Sánchez recibió recomendaciones del doctor para que consumiera trigo y así aumentar su estado nutrimental; cuando su pequeño tenía ocho meses de edad enfermó y para alimentarlo sin que empeorara su estado de salud, inventó el totopo nutritivo tomando en consideración los consejos del médico.

“Yo estaba en una caja de ahorro en Ita Yee y ahí empecé vendiendo el producto, me decían ellos que a esto reveían mucho futuro pero que debía trabajar con grupos de mujeres que no tienen trabajo, me invitaron a una feria gastronómica y ahí valoraron los ingenieros que mi producto debía tener un estudio y un apoyo para hacer crecer esto.”, informó doña Maty.

Hace 11 años, la creadora de este alimento elaboraba sólo tortillas blandas con maíz, pero luego de que se le ocurrió implementar los demás cereales, comenzó a comercializar su producto con sus vecinos. A su vez ellos corrieron la voz y de hecho, hay quienes llevan los totopos al extranjero, aunque en pequeñas cantidades.

La curiosidad de doña Maty no fue el único impulso de los totopos, sino también la necesidad económica, pues su esposo como albañil, no tienen trabajo de manera contínua, tiene cuatro hijos y la urgencia de trabajar sin salir de casa para no descuidarlos.

Para doña Matilde Sánchez, los totopos representan una ganancia considerable, pues invierte en promedio 200 pesos cada dos semanas, y esa misma cantidad la obtiene de ganancia en un solo día, vendiendo 5 piezas por 10 pesos.

“Me siento muy bien aunque antes me daba vergüenza salir a vender, porque pues digo, nadie lo conoce y solo yo que lo hago, se que tiene esos granos, pero ahorita que ya son también los ingenieros los que le hicieron los estudios, me siento contenta con el invento que yo hice.”

Para hacer crecer el proyecto se requiere de una inversión de 200 mil pesos, y aunque por el momento la inventora de los totopos nutritivos no cuenta más que con una cocina provisional de no más de 5 metros cuadrados, un comal, un metate y una parrilla, para su producción en masa el profesor investigador del Instituto de Agroindustrias de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Carlos Guillermo Hernández, realiza un estudio técnico.

”Desde el punto de vista tecnológico se ve factible pero cuando incrementamos producción se abaratan los costos, por el momento sale caro porque no hay una gran producción y la maquinaria podría abaratar esto si deja un rendimiento mayor al 50 por ciento.”

Por su parte, el jefe de la Unidad de Culturas Populares, con sede en Huajuapan, Guillermo Círigo Villagómez dijo que este es uno de los proyectos que buscan impulsar.

“La región Mixteca es una de las regiones del estado donde menos proyectos de mujeres se presentan, este proyecto se caracteriza por ser emprendido por una mujer y recuperar conocimientos tradicionales e incorporar nuevos aditamentos, por lo que se podría decir que es una innovación lo que está haciendo.”

Doña Maty confía en que esta invención suya de hacer totopos utilizando varios cereales se convierta en una gran empresa, sobre todo para sacar adelante a su familia.

Leave feedback about this

  • Rating