Noticias

Mixteca ocupa el quinto lugar en presencia de cáncer cervicouterino

Adriana Ramos

16 de noviembre. En la Mixteca anualmente se detectan por papanicolao 13 casos de cáncer in situ y 7 de cáncer invasor, que colocan a la región en la quinta con más casos de mujeres afectadas en el estado; el primer lugar lo ocupa Valles Centrales con aproximadamente 30 casos.

El cáncer cérvico uterino es un tumor maligno que se origina en el cuello del útero, y de no detectarse a tiempo puede llevar hasta la muerte.

El padecimiento puede presentarse por varios factores de riesgo, como son; en mujeres de 25 a 64 años; iniciar la vida sexual antes de los 18 años; tener múltiples parejas, tanto el hombre como la mujer; tener infección por virus del papiloma humano; antecedentes de enfermedades de transmisión sexual o enfermedades recurrentes; deficiencias de vitaminas A, C, E o de ácido fólico.

Este padecimiento puede detectarse a tiempo a través del papanicolao que tiene el objeto de detectar alteraciones del cuello del útero que con el paso de los años podrían convertirse en cáncer cervicouterino; la primer prueba debe realizarse cuando la fémina tuvo su primera relación sexual y la segunda al año siguiente, si el resultado es normal posteriormente debe hacerse cada 3 años.

Maria Isabel Ascona, jefa del departamento de cáncer de la mujer en la Secretaria de Salud de Oaxaca indicó que si resultado del papanicolao arroja que el cuello del útero presenta alguna lesión, la mujer es canalizada a una clínica de displasia donde hay especialistas para tratar la alteración. Cuando existen dudas sobre la presencia de cáncer también se realizan pruebas como la colposcopia y la biopsia. La primera consiste en observar a través de un microscopio la parte posiblemente afectada, y para la segunda se toma una muestra el tejido, el cual se envía a un laboratorio para su análisis.

Cuando hay lesiones precancerosas la mujer dispone de 10 años para que médicos especialistas eviten que avance a cáncer in situ, que se localiza en el cuello de la matriz y de ahí a cáncer invasor cuando ya invade órganos, en esta etapa la paciente pueda perder la vida.

La funcionaria enfatizó que la prevención es la mejor herramienta contra enfermedades que pueden afectar la salud reproductiva de las mujeres, y recordó que en este que es el Mes de la Salud Reproductiva, es importante reflexionar sobre el tema.

Leave feedback about this

  • Rating