Estos son los hechos más relevantes acontecidos en mayo de 2006... href=”https://www.xeouradio.com/2007/01/03/junio-2006/#more-279″>
1o de mayo. En Huajuapan, como en todo México, trabajadores de diversos gremios marcharon para exponer sus demandas laborales. En esa ocasión sumaron la protesta contra la ley antimigrantes y las Reformas a la ley del ISSSTE.
2 de mayo. Después de presentarse en un acto público en Huajuapan, perdió la vida el titular del programa de Unidades Móviles para el Desarrollo, Miguel Ángel Cuéllar Aguilera, víctima de un accidente automovilísitco a la altura de San Pablo Huitzo
5 de mayo. El Consejo Central de Lucha llevó a cabo su primer Congreso Seccional Constitutivo en Santiago Laoyaga. En esa reunión se nombró a Erica Rapp Soto como dirigente del CCL.
9 de mayo. El Consejo Distrital Electoral 03 con sede en Huajuapan, llevó a cabo la segunda insaculación para designar a los funcionarios de casilla para la elección del 2 de julio.
El Consejero Presidente del organismo Román Santiago Mendoza informó que se instalarían 472 casillas en este distrito electoral federal, siendo el mayor en número de secciones a instalar en la entidad.
10 de mayo. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca liberó una orden de aprehensión en contra de la Coordinadora del Transporte Aurora López Acevedo y 2 personas más, por los delitos de falsificación de documentos y abuso de autoridad.
Transportistas de Huajuapan confiaron en que no habría concesiones apócrifas entre sus agremiados.
12 de mayo. Tomás Pacheco fue designado como representante del Sector Huajuapan en la Sección 22 del SNTE, en sustitución de Jaime Ramírez Santiago quien renunció para integrarse al CCL.
Nuevamente hubo cambios en la Delegación de Gobierno de Huajuapan, quedando como titular Gabriel Cruz García, en sustitución de Juan Guillermo Ruiz Aragón, quien se integró como coordinador de campaña de Herminio Cuevas a la diputación federal por el Partido Revolucionario Institucional.
También el 12 de mayo visitó Huajuapan el candidato presidencial de la coalición “Por el bien de todos”, Andrés Manuel López Obrador.
La explanada de la Libertad de Expresión fue abarrotada por seguidores del perredista, cuyo discurso fue precedido por el aspirante al senado Gabino Cue.
13 de mayo. El magisterio oaxaqueño decidió en asamblea estatal que a partir del día 22 iniciarían un plantón indefinido en demanda de un mejor sueldo y mayor presupuesto para la educación. “Esta vez vamos por todo”, mencionó la integrante de la comisión política de ese gremio María Esther Cordero Solís.
15 de mayo. En el día del maestro, miles de integrantes de la Sección 22 del SNTE marcharon en la capital de Oaxaca. Fue una marcha histórica en la cual partieron de diferentes puntos para congregarse en el centro de la ciudad.
17 de mayo. Junto con la entrega formal del ahora municipalizado tramo urbano de la carretera Internacional, el presidente municipal Procopio Martínez Ramírez presentó el proyecto del Paseo Internacional, un bulevar de 4 carriles desde la desviación a Acatlima hasta el Chacuaco.
19 de mayo. Fue saqueada la oficina de la Unión Campesina Democrática de Huajuapan.
El líder perredista Pedro Silva Salazar consideró que el robo se hizo para llevarse documentación política, como son bases de datos de los afiliados del PRD, el programa de promoción al voto que estaban trabajando para la elección del 2 de julio, así como la estructura electoral del distrito 6 de Tlaxiaco, y del 3 de Huajuapan.
23 de mayo. 22 unidades de transporte público y más de 180 militantes del Frente Popular Revolucionario FPR de Huajuapan y Juxtlahuaca, partieron a la ciudad de Oaxaca para sumarse al plantón del magisterio.
Como el FPR, organizaciones de todo el estado, cada una con sus propias demandas, empezaron a unirse a los maestros.
25 de mayo. Al cumplir su tercer día de movilización, la Sección 22 del SNTE se enfrentó con policías de Santa Cruz Amilpas, municipio courbado a la capital de Oaxaca.
La agresión ocurrió después del mediodía, pues los disidentes retiraban propaganda política electoral, como lo hicieron en distintos puntos de la ciudad argumentando que se trataba de una limpieza visual.
En el lugar fueron detenidas dos personas, quienes fueron entregadas a la Policía Ministerial. En tanto, otro grupo de profesores agredió de a los reporteros Sofía Valdivia, Ramiro Santaella, Jaime García y Jesús Olmedo.
El mismo día, 25 de mayo, el gobierno del estado respondió a una de las demandas del pliego petitorio del magisterio oaxaqueño, ofreciendo 60 millones de pesos más en materia de rezonificación.
El magisterio rechazó la oferta.
Mayo 29. Hubo 7 marchas en la ciudad de Oaxaca. Los capitalinos empezaban a inconformarse por el paro y el plantón, y por supuesto, el caos vial. En el marco de las manifestaciones fueron destruidos 10 parquímetros y sustraídas las monedas de esos aparatos.
Leave feedback about this