Noticias

Lácteos y productos del mar son los más contaminados

Paola Ituarte

10 de diciembre. De cada 10 alimentos que consumimos, uno o 2 están contaminados con bacterias. Los productos lácteos y del mar son los que se encuentran en esa situación con mayor frecuencia.

Octavio Juárez Pérez, del Departamento de Control Sanitario de la Secretaría de Salud, informó que 17% de los productos a los que semanalmente y en forma aleatoria realizan estudios para saber en qué estado se encuentran, sobrepasan los límites de contaminantes que permiten las Normas Oficiales Mexicanas.

Los alimentos que la Secretaría de Salud tiene como misión supervisar son los preparados, carnes crudas, productos lácteos, del mar, y agua embotellada, así como hielo para consumo humano.

Los derivados de la leche que se producen en la región suelen tener cierto grado de contaminación debido a los hábitos de ordeña y a que se realizan con leche no pasteurizada, en tanto que los del mar muchas veces están contaminados de origen por las condiciones del agua en que habitan, por lo que se recomienda no comerlos crudos.

Ambos productos suelen exceder los límites permitidos en cuanto a coliformes fecales; aún así, Juárez Pérez afirma que no ponen en riesgo la salud de los consumidores. “Si tienen una ligera carga de más microbiana sin poner en riesgo la salud de la población… esto lo sabemos porque no ha habido brotes de intoxicación alimentaria en la Mixteca”, dijo.

Cuando Regulación Sanitaria detecta irregularidades lo comunica al productor para que mejore sus condiciones de higiene, además de impartirles cursos sobre el manejo ideal de alimentos tanto al hacerlos como al comercializarlos. Octavio Juárez afirma que con esa medida ha sido posible disminuir las cargas bacterianas.

Leave feedback about this

  • Rating