Noticias

La región Mixteca es la principal proveedora de maíz criollo en el estado

Griselda Celis

21 de julio. A nivel estatal, la región Mixteca resalta entre otras cosas por ostentar el primer lugar de producción de maíz criollo.

 

 

Poblaciones como Teposcolula, Chalcatongo, San Miguel el Grande y Tlaxiaco, son por excelencia las proveedoras mayoritarias de este importante grano.

No obstante nuestra región se caracteriza por ser excesivamente cálida y el maíz criollo requiere de grandes cantidades de humedad; este cereal es altamente resistente a las condiciones climáticas más extremas, pues resiste tanto heladas como sequías, sin que se altere su calidad nutritiva.

“En condiciones de temporal, en condiciones difíciles de explotación el maíz criollo es el óptimo, el mejor no hay quien le gane, soporta las malas temperaturas y los m híbridos, los m requieren condiciones óptimas, es de alto rendimiento, nosotros en la Mixteca tenemos registradas 12 variedades de maíz, metemos un híbrido y no funciona”.

El coordinador de la SEDER Mixteca informó que hasta el momento, sólo Nochixtlan y Tamazulapan están incursionando en el cultivo del maíz híbrido o mejorado, pero las demás poblaciones prefieren el criollo por ser barato al producir, requerir mínimas cantidades de fertilizantes y tener textura y sabor más agradables.

Por último, Fulgencio Cruz de Jesús recordó que el Programa Para Maíz de Alto Rendimiento (PROMAR) está abierto para apoyar a municipios emprendedores que quieran sumarse a la producción del maíz criollo; pues el mercado es muy amplio.

Leave feedback about this

  • Rating