Rafael Ramírez
3 de mayo. La mixteca, constantemente se encuentra en actividad sísmica y principalmente el subsuelo de la ciudad de Huajuapan, pues la estación sismológica de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, registra a diario mas de 10 pequeños sismos en promedio, informó el director e investigador del Instituto de Mineralogía de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Javier Salgado Pareja.
“En la UTM tenemos una estación digital, de las mas modernas del mundo, que registramos en promedio de 10 a 15 temblores diarios. Por su puesto son temblores muy pequeños que la gente no puede percibir, simplemente los instrumentos”, explicó.
Y es que Huajuapan se encuentra entre dos grandes fracturas identificadas como “las Peñas”; una de ellas ubicada al poniente de la ciudad, abarca desde Santiago Tamazola hasta la población de Piaxtla, en el estado de Puebla; en tanto que la otra, que se encuentra del lado oriente, va desde Caltepec hasta cerca de Tehuacan.
Esta última fue epicentro del sismo registrado el 15 de junio de 1999, cuando resultaron dañadas 7 mil 855 casas en toda la región afectada.
Los sismos tienen una probabilidad de ocurrir cada 40 o 60 años aproximadamente en cada falla, sin embargo es impredecible pronosticar cuando se presentará el fenómeno, agregó el investigador.
Ante la constante actividad sísmica de la mixteca, la población debe estar preparada, modificar los códigos de construcción y optimizar las rutas de evacuación y puntos de concentración, puntualizó.
Leave feedback about this