Noticias

Julio 2006

Estos son los hechos más relevantes acontecidos en julio de 2006... href=”https://www.xeouradio.com/2007/01/02/agosto-2006/#more-277″>

2 de julio. Inició la actividad de la jornada electoral en la república mexicana para elegir al presidente de la república, 500 diputados federales y 359 locales, 128 senadores, 3 gobernadores, en los estados de Guanajuato, Jalisco y Morelos, un jefe de gobierno para el Distrito Federal y 16 jefes delegacionales también para el DF.

En Oaxaca el magisterio dio su voto de castigo al PRI y PAN

Los resultados preliminares no se dieron a conocer de inmediato por la mínima diferencia entre los votos para Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador. Ese mismo día se acuñó la frase “voto por voto, casilla por casilla”

3 de julio. El consejero presidente del 03 consejo distrital del IFE, Román Santiago Mendoza anunció que en Huajuapan la Alianza por el Bien de Todos obtuvo un triunfo arrazador, seguida de la Alianza por México, y en tercer lugar el PAN.

El fenómeno se repitió en todo el estado de Oaxaca, el cual, siendo históricamente priísta se pintó de amarillo en un solo día. No obstante, los resultados a nivel nacional dejaban ver la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador no asumiera la presidencia de la república, lo que desató manifestaciones en Huajuapan por parte del PRD, las Redes Ciudadanas, y organizaciones sociales que participaban en la APPO.

El mismo 3 de julio el magisterio de Putla se hizo presente mediante bloqueos en la Delegación de Transito, la oficina de Recaudación de Rentas, la Casa de la Cultura donde se encuentra el DIF Municipal, el Ministerio Público, el Juzgado Mixto y la Secretaría de Desarrollo Rural.

Las calles sobre las cuales se ubican dichas dependencias, también fueron bloqueadas con ramas y taxis del CODEP. Para ese entonces la Presidencia Municipal de Putla iniciaba la cuarta semana de estar tomada por el magisterio.

En las escuelas aumentaba el enojo de los padres de familia en el día 42 del plantón. En la primaria Año de Juárez impidieron por varios minutos la salida a un grupo de maestros de una de las aulas de dicha institución, para exigirles el regreso a clases, aunque otro grupo de padres de familia apoyaba el movimiento.

Por otra parte, en Santiago Huajolotitlán un grupo de papás decidieron cerrar con candados las 3 escuelas de la comunidad, molestos porque esperaban que iniciaran las clases ese día.

Con dicha acción pretendieron impedir el acceso de los mentores a las aulas. Solamente querían la entrega de la documentación de sus hijos y el cambio total de la planta de maestros. El ayuntamiento de ese municipio apoyó a los inconformes.

5 de julio. Daysi Selene Hernández Gaytán recibió la constancia de mayoría de votos como diputada electa por el distrito de Huajuapan.

6 de julio. A las 3 de la tarde con 10 minutos el instituto federal electoral concluyó el conteo de actas de la elección presidencial del 2 julio.

Luego de más de 31 horas de sesión, de acuerdo con el computo del IFE, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, era el ganador, al contabilizar el 35.88 por ciento de los votos, seguido de Andrés Manuel López Obrador de la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT, Convergencia), con 35.31 por ciento, y en tercer lugar, el representante de la Alianza por México (PRI-PVEM), Roberto Madrazo, con 22.27 por ciento de los sufragios.

La votación total fue de 41 millones 758 mil 191, y la diferencia entre el candidato del PAN y la Coalición por el Bien de Todos fue de 0.57% a favor del blanquiazul.

En la región, desde las 9 de la mañana, integrantes del magisterio apoyados por miembros del CODEP, bloquearon oficinas de gobierno, en el Municipio de Putla Villa de Guerrero. También tomaron la oficina de Recaudación de Rentas y la de Tránsito del Estado fueron, la Agencia del Ministerio Público y el Juzgado Mixto de 1ª instancia. Los edificios fueron liberados el mismo día.

7 de julio. Por acuerdo de la Asamblea Estatal del magisterio, los mentores anunciaron que regresarían a las aulas para recuperar los contenidos atrasados y concluir el ciclo escolar. No obstante a partir del 22 de julio continuarían con el plantón.

9 de julio. A pesar del anuncio del regreso a clases, las acciones del magisterio en la ciudad de Oaxaca se recrudecían día con día, al tiempo que crecía la amenaza de impedir la llegada al cerro del fortín a quienes pretendieran participar en la Guelaguetza.

En Huajuapan, simpatizantes del candidato a la presidencia de la republica, Andrés Manuel López Obrador, acordaron en una reunión convocada por la unión demócrata campesina, UCD, participar en una manifestación el día 16 de julio. A la marcha también asistirían afiliados a las Redes Ciudadanas.

También el 9 de julio se inauguró la expo feria Huajuapan 2006.

10 de julio. Los maestros regresaron a clases para concluir el ciclo escolar.

Por otra parte el gobernador Ulises Ruiz Ortiz designó a Heliodoro Díaz Escárraga como Secretario General de Gobierno, en lugar de Jorge Franco Vargas. Lino Celaya Luría quedó como titular de la Secretaría de Protección Ciudadana y Luz Divina Zázarte Apac sustituyó a Paulo Tapia en la coordinación general de Comunicación Social.

11 de julio. Un colmillo de aproximadamente un metro de largo con un diámetro de casi medio metro en su base, delatan la posible existencia de los restos de un mamut en Tamazulápan.

16 de julio. Aproximadamente un millón de personas marcharon en apoyo a Andrés Manuel López Obrador en la ciudad de México. La manifestación se denominó “en defensa de la democracia”. Durante el mítin en el zócalo capitalino se anunció otra movilización para el 30 de julio.

17 de julio. Se consuma el boicot a la llamada máxima fiesta de los oaxaqueños. En el primer lunes del cerro, integrantes de la APPO bloquearon los accesos al auditorio ubicado en el cerro del fortín, donde anteriormente fue quemado el foro que recibiría a danzantes de las 7 regiones.

El líder de Coparmex estimó que las pérdidas por el boicot a esa fiesta ascenderían a 504 millones de pesos.

19 de julio. José Luis Martínez Lucero quedó al frente de la Regiduría de Ecología, en lugar de Luis Miguel Santibáñez García hasta el 15 de agosto, quien pidió una licencia para ausentarse.

21 de julio. Oficialmente terminó el curso escolar 2005-2007. Al día siguiente los maestros deberían volver al plantón en la ciudad de Oaxaca. No obstante, el regreso fue muy lento por el retrazo que tenían los mentores en la entrega de la documentación y el desgaste económico a casi dos meses de que inició el movimiento.

22 de julio. Personas no identificadas tirotearon radio universidad. No hubo lesionados.

El mismo día funcionarios de los gobiernos estatal y federal anunciaron que existía un acuerdo para elevar en el tabulador de sueldos a los maestros oaxaqueños de la zona 2 a la zona 3.

23 de julio. Se llevó a cabo una Guelaguetza alterna por los grupos inconformes que boicotearon la fiesta que organiza el gobierno del estado.

En Huauapan se conmemoró el aniversario 194 del rompimiento del sitio de Huajuapan, y concluyó la expoferia 2006.

24 de julio. Con la participación de aproximadamente 10 mil fieles católicos se llevó a cabo la procesión en honor al Señor de los Corazones. Esa fue la última vez que lució su corona original.

27 de julio. Se instaló un módulo de información de la APPO en el parque Independencia, pues pretendían instalar asambleas populares en cada región de Oaxaca.

28 de julio. Terminó sin novedades una consulta del magisterio de la Sección 22. Mientras tanto continuaban los bloqueos en la casa de gobierno, la cámara de diputados, la procuraduría de justicia del estado, el tribunal superior de justicia y la secretaría de finanzas.

30 de julio. Después de realizar su tercera asamblea en la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador convocó a sus simpatizantes a instalar un mega plantón en el zócalo de la ciudad de México y el Paseo de la Reforma.

El mismo día los lugares citados se cubrieron de carpas y casa de campaña.

Al plantón se sumaron los candidatos electos Gabino Cué Moentagudo y Daysyi Selene Hernández Gaitán, y 30 perredistas huiajuapeños.

31 de julio. Se suspendió una representación de la Guelaguetza que se llevaría a cabo en “El Llano” en la ciudad de Oaxaca. Integrantes de la APPO generaron un ambiente hostil por el cual se canceló la presentación.

Leave feedback about this

  • Rating