Noticias

Inicia el XV encuentro de las Mujeres Poetas en el País de las Nubes

Adriana Ramos

6 de noviembre. Este miércoles da inicio el XV Encuentro de las Mujeres Poetas en el País de las Nubes, en este año habrá 70 participantes provenientes de 20 países, incluyendo México.

Emilio Fuego, coordinador general del encuentro, indicó que en ese marco habrá eventos en diferentes comunidades de la región Mixteca, y explicó que “el propósito fundamental es demostrar que una actividad de un muy alto nivel de calidad es posible realizarlo en una de las regiones más apartadas, donde muchas veces se tiene la idea de que es una región atrasada en lo económico y lo cultural, nosotros creemos que todos los pueblos de cualquier tamaño y situación económica y son sensibles al arte y la cultura, pero hay que darles no proyectos de segunda mano o de baja calidad, sino demostrar que son merecedores de un proyecto cultural de primerísima calidad”.

Emilio Fuego indicó que el evento de las Mujeres Poetas nació a partir de un encuentro que se llevó a cabo en Huajuapan en el marco de la feria a principios de los años 90. Al siguiente año realizaron el primer encuentro nacional de mujeres poetas con la asistencia de 24 estados, en el tercer evento acudieron 136 poetas de todas las entidades y para solventar los gastos económicos las distribuyeron en diferentes municipios para que las autoridades cubrieran los gastos, en seguida comenzaron a acudir mujeres de otros países.

Desde que inició el encuentro a nivel internacional, la región Mixteca ha recibido a poetas de 40 países, quienes han visitado durante más de una década 130 comunidades, entre rancherías, agencias y municipios, en las que han compartido sus composiciones literarias.

De esa forma las mujeres poetas han llegado incluso a los rincones más apartados de la Tierra del Sol, como Chicahuaxtla, Corralejo en Pinotepa y Río Limón en Chazumba.

Este año la región recibirá a 70 poetas, la mitad proveniente de Rumania, Francia, España, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Bolivia, Colombia, Venezuela, Perú y El Salvador. Sus actuaciones se distribuirán en 10 comunidades como Tlaxiaco, Teposcolula, Tonalá, Tequixtepec, Chazumba, Tamazulapan, Tezoatlán, Huajuapan y Petlalcingo en Puebla.

Emilio Fuego comentó que el traslado de las poetas corre por cuenta propia de las féminas, desde las que vienen del país más lejano a México hasta las que son de la república; aunque el transporte de la ciudad de México a la región es patrocinado por CONACULTA y la Secretaria de Cultura en la entidad. Las autoridades de la localidad solo proporcionan el alimento para las poetas y su hospedaje es en casas particulares de las poblaciones que visitan.

El XV Encuentro de Mujeres Poetas en le País de las Nubes inicia este 7 de noviembre, el 8 realizarán el recital inaugural en el Museo Regional de Huajuapan para celebrar el XV Aniversario de este evento, y al día siguiente se trasladarán a las comunidades.

El domingo se volverán a presentar en Huajuapan, donde a partir de las 12 del día impartirán conferencias en el MUREH y se presentará una obra de teatro con jóvenes de Huajuapan; a las 7 de la noche habrá un recital en la plaza de la Libertad de Expresión, en el que también habrá danza y canto.

El lunes 12 de noviembre las poetas se distribuirán en primarias, secundarias y escuelas de nivel medio superior para interactuar con los alumnos de esta ciudad, el martes 13 se reunirán en el paraninfo de la UTM para dar un recital y por la noche se despedirán de Huajuapan desde el atrio de la iglesia de Santa María Xochixtlapilco, en el marco de la feria de la comunidad.

El 14 de noviembre por la mañana se trasladarán a la Ciudad de México para presentar el recital de clausura a las 7 de la noche en el Palacio de Bellas Artes.

En las conferencias hablarán de la realidad cultural de su país, de la falta de apoyo hacía los proyectos culturales; en los recitales, los mixtecos escucharán y conocerán la poesía contemporánea que se escribe en diferentes partes del mundo; también habrá espacios para que los pobladores compartan sus composiciones con las poetas de México y del resto del mundo; y en cada comunidad sede impartirán talleres a los niños.

Leave feedback about this

  • Rating