Noticias

Incapaz gobierno de Cué para solucionar conflictos postelectorales

S6300866S6300867

**Exigirán una mesa de negociación**

Edwin García

04 de febrero. El diputado federal, Heliodoro Díaz Escárraga, consideró que el Gobierno del Estado no ha podido solucionar los conflictos postelectorales que viven diferentes comunidades por una “falta de capacidad y operación política”; aunque dijo que es inexperiencia y no la mala fe la que ha prevalecido.

“Yo no quisiera suponer que desde el Gobierno del Estado se está tratando de socavar la tranquilidad, la paz y la gobernabilidad de algunos municipios”, dijo.

Informó que los diputados de la bancada del PRI en San Lázaro, buscarán un acercamiento con el gobernador del Estado, Gabino Cué, con el fin de encontrar una solución.

Dijo que pedirán una mesa de negociación que permita superar las problemáticas, tras señalar que el diputado local por el décimo quinto distrito electoral, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez del Partido Acción Nacional, está generando más confusión.

“El diputado local si incide en querer crear mayores conflictos políticos yo creo que no va coadyuvar a un ambiente de paz y tranquilidad, no debe haber desaparición de poderes, ni socavamiento a la autoridad política de los presidentes municipales sean del partido que sean, ya sea por Usos y Costumbres o Partidos Políticos”, dijo.

Instó a los municipios en conflicto a privilegiar el diálogo y la conciliación, y no recurrir a la violencia, ni a los bloqueos carreteros como ha sido la tónica de algunos militantes de partidos diferentes al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Esto lo dio a conocer este viernes en una reunión que sostuvo en el municipio de Huajuapan, con 18 presidentes del PRI, pertenecientes al “Frente de Presidentes Municipales Mixtecos A.C.”

Los invitó a permanecer unidos con el fin de evitar una división en el partido, tras asegurar que el PRI no está fracturado.

Asimismo se comprometió a reunirse con dicho frente por lo menos dos veces al mes; la próxima reunión será el 26 de febrero.

Entre los presidentes presentes se encontraban, Santiago Chazumba, Asunción Coyotepeji, Santiago Huajolotitlán, Santiago Cacaloxtepec, Tezoatlán de Segura y Luna, Mariscala de Juárez, San Miguel Amatitlán, Zapotitlán Palmas, Santa Catarina Zapoquila, San Andrés Dinicuiti, Fresnillo de Trujano, San Martin Zacatepec, San Jerónimo Silacayoapilla, San José Ayuquila, y San Jorge Nuchita, por mencionar algunos.

Leave feedback about this

  • Rating