Griselda Celis
24 de noviembre7. Acatlán de Osorio, Puebla, será sede este día del Primer Congreso de “Danza de Tecuanes”, organizado por El Grupo de la Revolución Mixteco- Cultural Mixtecayotl”, cuya intención es profundizar, analizar y estudiar este tradicional baile mixteco.
En este congreso participará el investigador de la cultura Neftali González Huerta, con la ponencia “La Danza de los Tecuanes en la Cosmovisión Mixteca”, que comprenderá aspectos históricos e ideológicos en torno al “Tecuán” o “Tigre”, símbolo que ancestralmente es parte de la identidad de nuestros pueblos.
En este congreso en torno a la Danza de los Tecuanes habrá también demostraciones de algunas variantes en las coreográficas, en el vestuario, accesorios y música, variantes que dependen de los diversos lugares en que se ejecuta el baile.
“Unificarlas es difícil porque cada región de la Mixteca, tiene su forma de interpretar al Tigre. Cada uno de los ponentes van a dar a conocer la forma en que ellos bailan y como interpretan la danza de los Tecuanes, lo que nosotros queremos es que estos tengan fuerza y que cada quien le imprima importancia a lo que tienen en sus lugares”, indicó.
Según Neftalí González Huerta, esta danza es la representación en baile de una leyenda mixteca que cuenta la historia de la búsqueda de un tecuán o tigre que se comía el ganado de dos tribus, una dirigida por el viejo Lucas y la otra por el viejo Moranchi, quienes no tenían buena relación entre sí.
Dado que la búsqueda de este tecuán la realizaba cada tribu por separado, resultaba infructuosa, por lo que se unieron para cazarlo obteniendo mejores resultados, hasta que lograron capturarlo y matarlo.
Si en cada evento se realizara completa la Danza de los Tecuanes, ésta duraría todo un día, pues se compone de 36 diferentes sones que equivalen a cada episodio de la leyenda, por ejemplo, se tendría que hacer una danza llamada El Saludo, que representa el momento en que Moranchi visita a Lucas para convenir la unión de sus fuerzas; La Bandera, para festejar esta colaboración; La Búsqueda, Persecución, La Sarna, que los invadió por no bañarse al estar asechando al Tecuán; su Trampeo, Reparto de la Carne y Salida, entre otros episodios bailables.
La ocasión para conocer más sobre la Danza de los Tecuanes es este primer congreso, a realizarse en calle Morelos número 50 del Barrio de San Juan, en Acatlán de Osorio, Puebla, este 24 de noviembre a las 10:00 horas.
Leave feedback about this