Noticias

Festejamos 54 años del voto femenino

17 de octubre. A 54 años de que fuera aprobado en México que las mujeres tuvieran acceso al voto, hoy recordamos que esta fecha, más que solo un mandato de Adolfo Ruiz Cortines, es resultado de una intensa lucha.

Desde 1824, las mujeres zacatecanas reclamaron la ciudadanía como consecuencia de su participación activa en la lucha por la independencia. Después, en 1887, la periodista Laureana Wright encabezó la lucha por el derecho al voto desde “Las violetas del Anáhuac”, primera revista feminista en la historia de nuestro país.

En el desarrollo y triunfo de la revolución mexicana, el papel de las mujeres fue mucho mayor que el de simples Adelitas que iban detrás de sus hombres echando tortillas. Soldaderas, periodistas y estrategas, exigieron sin conseguirlo ser consideradas como ciudadanas en el proceso de reconstrucción nacional. Encabezadas por Hermila Galindo, las revolucionarias reclamaron el derecho al sufragio, pero la respuesta fue que la constitución garantizaba el derecho al voto de los mexicanos, no de las mexicanas.

La lucha no cesó ahí. En 1920, las yucatecas consiguieron el derecho al voto, y en los siguientes cinco años lo hicieron las potosinas y las chiapanecas.

Más de 30 años después, el 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 34 constitucional, que establecía: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.

Finalmente las mujeres podrían votar y ser votadas. Así, en 1954 surgió la primera diputada federal (Aurora Jiménez), en 1958 la primera diputada de oposición (Macrina Rabadán, por el Partido Popular Socialista), en 1964 y 1967 a las primeras dos senadoras (Alicia Arellano y María Lavalle), en el 79 a la primera gobernadora (Griselda Álvarez Bravo) y en 1988 a la primera senadora de oposición (Ifigenia Martínez).

No obstante, la presencia de las mujeres en la vida política aun es relegada; en Huajuapan solamente ha gobernado una mujer, y actualmente Martha García es la única presidenta electa de todos los municipios mixtecos; Oaxaca nunca ha estado al mando de una gobernadora, ni el país de una jefe del ejecutivo, aunque en las elecciones la gran mayoría de votantes son mujeres.

Sin duda, los 54 años parecen muchos, auque por una verdadera equidad de género aún falta por hacer.

Leave feedback about this

  • Rating