Alicia Sandoval
11 de marzo. Varios ediles de la Mixteca le exigieron al Secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, que el nombramiento del Consejo Regional, no quede sólo en el membrete y le pidieron que fijara una fecha para atender a los ayuntamientos y conocer sus principales carencias, entre ellas patrullas, armamento, capacitación para los policías, que el recurso de la federación asignado a la seguridad se aplique, y no haya subejercicio.
Al termino de la ceremonia de la firma del convenio, en la que participaron más de 20 autoridades municipales, entre ellas el presidente de Huajuapan de León, Francisco Círigo; y a la que asistieron el comisionado de la Policía Estatal, Roberto Alfaro Cruz; y el diputado Daniel Cuevas Chávez del décimo distrito electoral con cabecera en Nochixtlán, varios ediles se acercaron a López Escamilla para pedirle que evite la entrada de la delincuencia organizada a la zona entre ellos el edil de Santa María Yucuiti, Tlaxiaco, Maximiliano López López, y el edil de Chalcatongo de Hidalgo, Filemón Genaro López Ruíz.
En tanto el presidente municipal de Santiago Huajolotitlán, Eric Rojas Peñalosa, le dijo que cada trienio los nuevos ediles participan en la conformación de los consejos y únicamente han sido discursos.
“Se lo digo por experiencia propia, yo ya fui presidente una vez, entonces nos gustaría que nos dé un documento y hagamos una cita ya formal con todos los presidentes… Acabamos de firmar un acuerdo (Marco Tulio), sí pero eso no sirve, discúlpenos, no me basta a mí con una firma, agendemos una cita y sentémonos, hay cuestiones que se deben atender”, comentó.
También pidieron atención el edil de Tezoatlán de Segura y Luna, Jorge Antonio Ciprián Celis y el de San Andrés Dinicuiti, Franco Amaro Robles que pidieron que se bajen recursos federales, por 355 millones 795 mil un pesos, de los conceptos de Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y del Subsidio para la Policía Acreditable.
El dinero destinado debe ser utilizado en los rubros de profesionalización, equipamiento e infraestructura de los cuerpos policíacos municipales y para desarrollo y aplicación de políticas públicas para la prevención social del delito y participación ciudadana.
López Escamilla aseguró que la dependencia a su cargo “cumplirá con hechos” y dijo que en lo que va del sexenio se ha reunido con 87 presidentes municipales que ya han mandado sus listas de necesidades y sometiendo a su personal a pruebas de confianza.
En su intervención antes de la firma del convenio el titular de Seguridad Pública explicó que el Consejo servirá para que todos los cuerpos policíacos trabajen de forma coordinada para una seguridad efectiva, integral y permanente, reclamo de la región Mixteca que no tienen las corporaciones que necesita por el abandono de la pasada administración que heredó cinco grandes problemas: de improvisación, corrupción, impunidad, deterioro social de las instituciones y falta de coordinación.
También servirán para hacer eficientes acciones contra la delincuencia, diseñar mapas de riesgo de la delincuencia y contra el crimen organizado, además del trabajo de las Policías Preventivas con programas de certificación, profesionalización, actualización y equipamiento a través del Subsemun.
Leave feedback about this