Griselda Celis
4 de junio. El vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral en Huajuapan, Román Santiago Mendoza, dijo que la fórmula para asignar recursos a los partidos políticos es “terriblemente arbitraria”, pues hace que obtengan cantidades millonarias de dinero para sus campañas.
“Un 70 por ciento se aplican mediante un formulismo de la participación del voto que hayan adquirido en la última elección lo que resulta en una multiplicación catastrófica millonaria y arbitraria y desordenada”, expresó Román Santiago en el marco de las “Jornadas ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales”, que en su segunda jornada motivaron que fueran presentadas 20 propuestas para reformar la Ley Electoral en cuanto los temas de campañas, condiciones de equidad y medios de comunicación, así como del régimen de partidos y agrupaciones políticas.
De los anteriores, el eje temático que obtuvo mayores críticas y propuestas fue el de la asignación de recursos para campañas políticas.
La tercera jornada de esta consulta ciudadana, donde los temas a tratar serán participación ciudadana, y resolución de disputas, justicia electoral y sanciones, será del 20 al 22 de junio.
Acerca de las campañas mediáticas de los candidatos, que también han sido calificadas como excesivas por el gasto que implican, Santiago Mendoza resaltó que si pueden ser, siempre que no rebasen los límites de tiempo y número de spots permitidos y sin que los recursos queden en los dos grandes monopolios televisivos, que son los más beneficiados.
Leave feedback about this