Noticias

Encuentran 3 entierros antiguos en La Junta

Adriana Ramos

4 de octubre. El Instituto Nacional de Antropología e Historia descubrió 3 entierros en La Junta, probablemente contemporáneos al sitio arqueológico de Santa Teresa.

Luz Magdalena Benítez, arqueóloga eventual del INAH, explicó que se trata de 3 individuos que fueron enterrados a 50 metros del río mixteco, la característica es que los restos óseos no están completos y cuentan con poca ofrenda.

“Lo que hace pensar que fueron depositados ahí posmuerte, es decir el individuo muere y dejan que su carne desaparezca y luego entonces sacan los huesos y vuelven a depositarlos. Son entierros muy sencillos porque tienen poca ofrenda, tienen de una a 2 vasijas y el material esta erosionado por lo mismo del tiempo y las condiciones del mismo ambiente bajo”, comentó.

En La Junta no hay antecedentes de que haya sido descubierto algún sitio arqueológico.

Luz Magdalena indicó que los restos podrían ser contemporáneos al sitio de Santa Teresa, debido a que uno de los entierros su ofrenda consiste en su mismo cráneo depositado en una vasija; este a su vez presenta mutilación dentaria, que era parte del ritual para indicar el estatus de los individuos.

Debido a las condiciones del medio ambiente bajo la tierra, la humedad y la acidez, los restos se encuentran muy erosionados, y su extracción resultó más complicada para evitar que se desmoronaran.

Los restos, que ya fueron extraídos, se encuentran resguardados para luego ser enviados a la ciudad de Oaxaca, para practicarles los estudios que indicarán el sexo, la edad y las enfermedades que padecieron.

Personal del INAH hizo los hallazgos luego de que CFE les diera aviso de que haría excavaciones profundas en puntos cercanos a zonas arqueológicas. Fue así que personal del Instituto supervisó cada lugar y determinó que en seis puntos los trabajos deberían contar con la supervisión de un arqueólogo.

En la agencia de La Junta, la presencia del INAH fue requerida, pues previo al inicio de la excavación ya habían hallado restos de cerámica, de modo que los trabajos no fueron realizados con maquinaria pesada sino con palas y picos.

Cabe mencionar que cerca de ese lugar se ubica un sitio arqueológico en el Cerro del Sombrerito, donde hay montículos y alineaciones de piedras de terrazas para el cultivo.

Leave feedback about this

  • Rating