Noticias

En la Mixteca trabajan 109 médicos tradicionales

Adriana Ramos

21 de septiembre. En la región Mixteca existen 109 médicos tradicionales, quienes se concentran principalmente en Tlaxiaco y Nochixtlán.

El director de la Unidad de Medicina Tradicional de Oaxaca de los Servicios de Salud, Juan José González Saenz, informó que en todo el estado tienen registrados 850 médicos de ese tipo, distribuidos en 20 organizaciones.

En el caso de la Mixteca comentó que de los 109, 35 están en Nochixtlán, 25 en Tlaxiaco, 15 en Silacayoapan, 12 en San Juan Copala y 22 dispersos en diferentes comunidades.

El padrón se actualiza cada 3 meses, para saber si hay nuevos médicos tradicionales.

González Saenz dijo que a pesar de la gran difusión que tienen los médicos de profesión, a quienes llama de bata blanca, los medicamentos de farmacia y los diferentes métodos para la cura de enfermedades, la medicina tradicional mantiene su demanda.

La Unidad de Medicina Tradicional continuamente brinda cursos a las nuevas generaciones, para evitar que se pierdan los conocimientos ancestrales, ya que la mayor parte de los médicos tradicionales son personas cercanas a los 60 años, quienes por su edad tienen dificultades para trasladarse a los diferentes lugares para acudir a reuniones o capacitaciones.

Juan José González indicó que actualmente trabajan en la elaboración de un registro de plantas medicinales, con el nombre común, científico y en lengua, la región donde se localiza, en que época se encuentra, que parte y como se utiliza y los padecimientos que alivia. El padrón lleva hasta ahora 500 plantas con propiedades curativas.

En la Mixteca hace aproximadamente un mes fue inaugurada en Tlaxiaco una Clínica de Medicina Tradicional, sumándose a las 20 que existen en el estado, que cuentan con los servicios de limpias, sobadas, baños de temascal, levantamiento de espanto y atención de parteras, entre otros.

Para Juan José González, con la creación de esta clínica los servicios de salud se amplían, debido a que conocen la lengua de sus comunidades y se facilita la comunicación.

Antes de que los Servicios de Salud certifiquen a un medico tradicional, primero lo tienen que reconocer las autoridades del lugar y los vecinos; no obstante, no se descarta la presencia de charlatanes quienes se concentran principalmente en las grandes ciudades cerca de los mercados.

En este sentido, el titular de la Unidad de Medicina Tradicional, sugirió a quienes viven en zonas urbanas que no se atiendan con quien diga ser medico tradicional si no es conocido en el lugar.

Finalmente dijo que del primero al 6 de diciembre en Pochutla se llevará a cabo el curso de Medicina tradicional mexicana, que reunirá a médicos del estado y diferentes partes del país.

Leave feedback about this

  • Rating