Edwin García
19 febrero. En el 2010, según cifras de la Jurisdicción Sanitaria número 5 en la Mixteca, murieron 16 niños por no protegerse mediante la vacunación; este año la meta del organismo en la zona es aplicar 29 mil 768 dosis y disminuir la cifra de decesos.
Durante la primera Semana de Salud, la cual tiene como lema “Cuídalos, quiérelos, y vacúnalos a tiempo” del 19 al 25 de febrero, los Servicios de Salud de Oaxaca trabajarán de forma intensiva a través de 126 unidades médicas en el distrito de Huajuapan para aplicar las vacunas.
Marcos Ramírez Santos, coordinador de Planeación de la Jurisdicción Sanitaria número 5, informó que las vacunas disponibles son la SABIN, la cual es para niños menores de 5 años de la cual aplicarán, 21 mil 950 dosis.
También la Triple Viral, con mil 064 dosis; para la Hepatitis B, aplicarán mil 496 dosis; para prevenir el tétanos en mujeres embarazadas y edad fértil, cuatro mil 735 dosis y contra la tuberculosis pondrán 523 dosis.
Dichas vacunas previenen enfermedades como, poliomielitis, sarampión, rubeola, paperas, tétanos, difteria, tuberculosis y tosferina.
Añadió que aunado a la aplicación de inmunológicos también se repartirán sobres de Vida Suero Oral, frascos de ácido fólico, y realizarán capacitaciones sobre prevención y manejo de enfermedades en el hogar.
Ramírez Santos, exhortó a los padres de familia para que acudan a su centro de salud más cercano.
En el marco de la inauguración, marcharon comunidades indígenas de diferentes municipios por las principales calles de la ciudad con el fin de promover e incentivar a los padres de familia para que vacunen a sus hijos.
La marcha inició sobre la calle Venustiano Carranza a la altura de la Escuela Normal Experimental Huajuapan, pasó por las calles 2 de abril y Trujano, para concluir con un mitin y un programa cívico cultural en el parque Independencia y en la plaza de la Libre Expresión, donde se sumaron autoridades municipales entre ellos el edil, Francisco Círigo Villagómez.
Las municipios que participaron fueron, Chazumba, Huajuapan, Santa María Camotlán, y comunidades de Tezoatlán de Segura y Luna, entre ellas, San Juan Tindú, Santa Catarina Yutandú, y San Juan Diquiyú, quienes durante el recorrido obsequiaron a las personas diferentes artículos elaborados de palma.
Leave feedback about this