Noticias

El Archivo de Tlaxiaco resguarda en sus dcocumentos siglos de historia

Adriana Ramos

3 de agosto. El pasado de cada pueblo ha trascendido hasta nuestros días a través de la voz de los ancianos, los códices que fueron escritos por los antepasados prehispánicos y documentos que han logrado persistir.

Afortunadamente hay lugares donde se han preocupado por rescatar del olvido y el deterioro los documentos que revelan siglos de historia, uno de ellos es la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Actualmente cuentan con un archivo histórico que consta de 8 mil expedientes que resguardan cerca de 60 mil documentos que comprenden de 1595 a 1960, con información del registro civil, justicia tesorería y salud, entre otros temas.

Roberto Santos Pérez, responsable del archivo histórico de Tlaxiaco, explicó que la información está clasificada e inventariada, y que el proceso de rescate tardó un año.

Los más antiguos documentos datan de 1595. Se trata de 4 expedientes que hablan sobre problemas y diligencias territoriales que tenía el distrito con sus vecinos o particulares, un ejemplo es un problema de limites de Tlaxiaco con Hualmelupan; también se encuentra un mapa de 60 por 90 centímetros que muestra como estaba divido el territorio de Tlaxiaco.

Debido al deterioro en que se encuentran los 4 documentos actualmente están en restauración en la Biblioteca de Burgoa del Centro Cultural Santo Domingo de la ciudad de Oaxaca, y serán exhibidos una vez que retornen a Tlaxiaco.

Entre los documentos que se encuentran completamente dañados hay información de 1600 y 1700. De ese tiempo sólo hay un libro y cerca de 4 expedientes. La perdida de casi 2 siglos de información impide el conocimiento del desarrollo de la región durante ese periodo.

En cambio, de 1814 hasta 1960 ya existe una gran cantidad de información.

Actualmente, trabajan en la revisión de ortografía de la base de datos de los 8 mil expedientes y en la integración del archivo de concentración del municipio de Tlaxiaco que comprende de 1961 a 1997.

El encargado del archivo histórico dijo que entre los casi 60 mil documentos el 60% pertenece a la cabecera del Distrito que es la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, y el resto es información que se generó en los distritos y municipios vecinos como Huajuapan, Juxtlahuaca y Putla, e incluso de otros estados como Guanajuato.

De Huajuapan por ejemplo, tienen documentos de la época de la Independencia sobre diligencias y movimientos militares; del periodo revolucionario hay documentos de guerra y correspondencia; y del porfiriato hay una serie de monografías que se generaban cada año para reportar situaciones geográficas, aspectos culturales, demografía y producción de cada comunidad.

El Archivo de Tlaxiaco también alberga un escrito tamaño tabloide en el que se decreta Benemérito del Estado de Oaxaca a Don Antonio de León y Loyola.

A pesar de que la fundación ADABI de México, que los apoyó en la formación del archivo histórico, indicó que los documentos no se abrieran a la consulta publica hasta que estuvieran en un lugar adecuado, personas interesadas han podido consultar la información.

Las instalaciones que actualmente albergan los documentos históricos serán cambiadas debido que la sede será el Centro Cultural que se construye en esa comunidad.

Leave feedback about this

  • Rating