Adriana Ramos
23 de noviembre. El mundo de la música, no solo es un deleite para los oídos, sino también un inmenso baúl con miles de historias que contar, como la de Feliciano Martínez Cevallos, fundador del primer mariachi de Huajuapan.
Su trayectoria musical la inició en 1954 a la edad de 20 años, en ese entonces solo sabía tocar la guitarra y logró integrarse al trío Romántico de Pepe Sánchez, al año siguiente se sumó a la orquesta que dirigió Genaro Herrera, la cual traspasó fronteras con la melodía Alma Mixteca.
En 1955 Feliciano Martínez aprendió a tocar el violín y acordeón y decidió independizarse, por lo que comenzó a tocar en Huajuapan y comunidades aledañas, en ese entonces y a pesar de su corta edad ya había acumulado un sin fin de experiencias, una de ellas en un panteón.
“Cuando tocaba acordeón me encontré a un amigo en el dia de las mamas, de mayo, y me dice oiga tóqueme unas piezas en el panteón, cuando acá en Huajuapan no se había visto eso, entonces ese amigo me llevó y le toqué cuatro cinco piezas en el panteón, y era temprano y había gente, entonces la gente no estaba acostumbrada a la música y empezaron a murmurar que esa gente, que aquí no es para música, entonces le tocamos a su familiar y nos venimos”, relató.
A pesar de que luchaba por darse a conocer, Huajuapan y sus alrededores aun no estaban acostumbrados a la música, por lo que decidió cargar su guitarra, violín y acordeón y probar suerte en otros estados.
Fue así que en 1960 partió a Orizaba, recorrió Veracruz y luego llegó a Tehuacán, donde conoció a Eustaquio Ramírez, representante del mariachi Peñafiel, con quien trabajó hasta 1969, año en el que decidió regresar a su tierra, Huajuapan.
Un año más tarde, en 1970 decidió fundar el Mariachi Huajuapan, primera agrupación de ese género en esta ciudad.
Tras un año de trabajar en la integración del mariachi, Martínez Cevallos recibió la invitación de apoyar a Manuel Suárez Villalba, edil de ese entonces en Huajuapan, para integrar la banda municipal y amenizar los eventos del ayuntamiento.
Su compromiso con el entonces presidente fue que éste le consiguiera a cambio los instrumentos para su mariachi, sin embargo, cuando el edil tuvo el recurso prefirió sumarlo a la causa de pavimentar la calle José López Alavés y construir el mercado Benito Juárez.
Hasta 1972 cristalizó su sueño, aunque mantenerlo no fue sencillo pues en esa época la gente no estaba acostumbrada a esa música. De esta forma, los primeros contratos fueron pocos y en las presentaciones que lograban para amenizar eventos sociales, el costo por hora era de solamente un peso.
Don Feliciano tiene muy presente que el año en el que nació su mariachi fue fundada la radiodifusora XEOU, que lo impulsó a través de uno de sus primeros programas que pasaba de 12 del día a una de la tarde: La hora de la aficionado, donde el único en participar era él.
En 37 años de trayectoria con el Mariachi Huajuapan, don Feliciano ha recorrido casi toda la Mixteca y algunas partes del estado, como Salina Cruz y la ciudad de Oaxaca, tocando en todo tipo de eventos, desde religiosos hasta sociales.
En cada lugar ha tenido buenos momentos, aunque también ha tenido muchos tristes, pues a lo largo de su carrera ha vivido el fallecimiento de 20 personas que han tocado en su mariachi, entre ellos el cantante Jesús Ramírez “El Arracadas”.
El fundador del mariachi en esta ciudad no ha dejado de tocar con el conjunto, a veces con su guitarra, otras más con el violón o guitarrón.
A poco más de medio siglo de haberse iniciado en la música, la gran satisfacción sigue siendo escuchar los aplausos de su público.
“Pues mas que todo, me he sentido muy feliz, que uno como músico cuando le aplaude el público es como un alimento para uno, como que se siente con más animo y que da mas gusto de trabajar, porque si no responden uno le hace la lucha para trabajar pero si no hay público uno no se anima”, puntualizó.
Leave feedback about this