Griselda Celis
11 de junio. La Procuraduría Federal del Consumidor recibe mensualmente de 8 a 10 quejas de indígenas o personas de bajos recursos que acusan a empresas por discriminación, informó la encargada de PROFECO en Huajuapan, Aleida Cruz Reyes.
Entre las empresas donde reciben malos tratos las personas de habla indígena, de bajo nivel educativo o socioeconómico, se encuentran las de telefonía celular, casas de empeño, Teléfonos de México y Comisión Federal de Electricidad. “En este tipo de empresas se da más discriminación a las personas que son más humildes, que no se saben defender. Estas personas porque no tienen cómo utilizar su lenguaje, algunos hablan el mixteco y medio entienden la explicación, sin embargo estos prestadores de servicio tienen la obligación de darles la explicación”, apuntó Cruz Reyes.
A decir de la encargada de PROFECO los malos tratos consisten en que los empleados se dirigen a los consumidores en forma déspota o en tono malhumorado; situación que en la mayoría de casos es desconocida por los dueños o encargados, pues es común que no frecuenten sus respectivas empresas.
En estos casos la Procuraduría se limita a emitir recomendaciones que muchas veces no tienen resultado, lo que se refleja en que siguen llegando estas quejas.
Leave feedback about this