Denise Luengas
02 de marzo. El diputado local por el décimo quinto distrito electoral, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, propuso una iniciativa de Ley, para que los ayuntamientos reformen la Ley de Ingresos y la de Servicio Civil, para que los obligue a que promuevan a que en sus presupuesto destinen una partida al pago de trabajadores que inician un juicio laboral en su contra o que son despedidos y no se dejen desprotegidos los derechos de los trabajadores y sus familias.
Mencionó que este punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad y espera se reforme antes de concluir el mes de marzo, para que permita a los ayuntamientos presupuestar de forma adicional o extraordinaria y se cubran estas obligaciones a trabajadores despedidos.
En la Mixteca existe el caso de Huajuapan de León, en donde la pasada administración encabezada por Martha García Manzanares, heredo más de 300 trabajadores que tendrán que ser liquidados durante el primer trimestre del año.
Comentó que dos casos fueron presentados ante la Comisión de Justicia, en contra del ayuntamiento de Huajuapan.
“También tenemos el caso de Huajuapan de León, donde existen por lo menos dos denuncias, una de ellas de tipo mercantil por incumplimiento de contrato laboral, uno de los casos es del ex director y fundador de la banda de música José López Alavés, Osvaldo Sánchez Soriano, que gano un laudo”, dijo.
En el caso de Tlaxiaco integrantes del Sindicato Independiente Ricardo Flores Magón de Trabajadores y Empleados del Ayuntamiento de Tlaxiaco, denunciaron el despido de más de 33 trabajadores de manera injustificada.
“Son más de 20 municipios de Oaxaca que reporta este problema, de que los ayuntamientos actuales han despedido a trabajadores del ayuntamiento y seguramente ellos se van a ir a juicio, pero estos siempre se alargan mañosamente y cuando ganan su laudo y la Junta condena a los ayuntamientos a pagar salarios caídos, ya esta otra administración que los desconoce”, dijo.
El diputado mencionó que durante el pleno se presentaron los empleados del ayuntamiento de Nochixtlán, para protestar públicamente ante sus derechos laborales y fueron atendidos por la Junta de Coordinación Política.
Leave feedback about this