Noticias

Dará CONAFE apoyos por 20 mdp

Alicia Sandoval

16 febrero. El delegado estatal del Consejo Nacional para el Fortalecimiento Educativo (CONAFE), Felipe Moreno Cárcamo, se reunió en Santiago Huajolotitlán con 7 presidentes municipales de la zona norte de Huajuapan, y les informó que la inversión del programa en 2011 para la región será de 20 millones de pesos entre dotación de útiles escolares, apoyos a docentes de educación inicial, instructores de educación comunitaria e infraestructura educativa.

El recurso representa el 30% del total que para éste 2011 llegará a Oaxaca y será aplicado en coordinación con las autoridades municipales que realicen gestión y con los pobladores de los municipios con menor índice de desarrollo humano y en localidades con escuelas de menos de 100 estudiantes.

Aunque Moreno Cárcamo reconoció que en muchas ocasiones la información de los programas que maneja el CONAFE no llega a los municipios por falta de difusión, también aseguró que no ha existido un subejercicio y que los recursos se están ejerciendo con transparencia.

Por invitación del edil de Santiago Huajolotitlán, Eric Rojas Peñalosa, el delegado acudió a las instalaciones del Palacio Municipal de ésta localidad, para dialogar con los presidentes de Tezoatlán de Segura y Luna, San Miguel Amatitlán, San Andrés Dinicuiti, Mariscala de Juárez, Santiago Chazumba, San José Ayuquila y San Martín Zacatepec.

Rojas Peñalosa invitó a los ediles invitados a participar en los programas de construcción de aulas, remodelación, equipamiento, becas escolares y asignación de instructores comunitarios.

“Por lo que estamos escuchando CONAFE, está presente en muchos de nuestros municipios, y en las agencias, muchas de mis agencias disfrutan ya de la beca de transporte, hay escuelas con apoyo de los instructores…Recursos sí los hay.”

En el caso de la construcción de aulas puede ser de 300 mil pesos por escuela rural de los niveles preescolar, primaria y secundaria.

El CONAFE apoya el aprovechamiento de los materiales de la región en la construcción de aulas como arena, graba, tabique rojo, tabicones y cemento, y contratan a las empresas locales para eliminar la actuación de empresas “patito” que dejan obras inconclusas o de mala calidad, pues los pobladores fiscalizan el ejercicio de los recursos e incluso se contrata personal de la región generando fuentes de empleo a través de la administración directa.

Moreno Cárcamo dijo que los recursos para la obra van fluyendo dependiendo del avance físico e incluso se puede utilizar el Módulo de Maquinaria de cada región.

Los apoyos también pueden ser el surtimiento de útiles escolares a escuelas rurales, con cuadernos, colores, bolígrafos, calculadoras y libros como auxiliares didácticos; también la entrega de computadoras.

Otra modalidad es la gestión de materiales consumibles como escobas, jaladores, jergas, chapas de puertas, focos, entre otros, hasta por 12 mil pesos anuales.

También las becas FIDUCAR –un total de 4 mil 200 becas de las cuales el 30 están en la Mixteca- para transporte de los alumnos que viven en comunidades alejadas hasta con 200 pesos mensuales por alumno y la llegada de instructores educativos a los lugares donde el número reducido de alumnos y lo difícil de la orografía impiden la llegada de los maestros o los niños.

El delegado del CONAFE insistió en que la participación comunitaria es básica, pues incluso trabajan con tequios para que vigilen el desarrollo de la obra o la aplicación del recurso.

Para finalizar invitó a los ediles a apoyar la educación de los niños y aprovechar los recursos que la federación destinó al Consejo en este 2011.

Leave feedback about this

  • Rating