Adriana Ramos
14 de junio. La madrugada del 14 de junio de 2006, el centro histórico de la capital del estado pasó a ser, de un atractivo turístico a nivel internacional a un campo de batalla entre la fuerza pública y maestros de la Sección 22 del SNTE.
Todo inició el primero de mayo, cuando la Sección 22 entregó un pliego petitorio al gobierno estatal encabezado por Ulises Ruiz Ortiz, con sus principales demandas, entre ellas, la rezonificacion, es decir pasar de la zona económica 2 a la 3 y mejora de la infraestructura educativa.
El 15 de mayo, día del maestro, los docentes realizaron una marcha en la capital del estado, en la que el dirigente del magisterio oaxaqueño, Enrique Rueda Pacheco, amenazó con iniciar un plantón indefinido el 22 de mayo, si el gobierno del estado no les daba una solución satisfactoria.
E la fecha anunciada, 22 de mayo, 70 mil maestros marcharon e iniciaron un plantón indefinido en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, que dejo sin clases, a partir de ese día, a un millón 300 mil 14 alumnos.
A partir de esa fecha el gremio magisterial fue recrudeciendo sus acciones con la toma de oficinas públicas, gasolineras, centros comerciales, carreteras y radiodifusoras, argumentando que los ofrecimientos del gobierno del estado eran insuficientes.
El primero de junio, Ulises Ruiz Ortiz puso un ultimátum al magisterio para que regresaran a las aulas el día 5 de se mes, de lo contrario aplicarían reducciones y descuentos salariales.
Los docentes no acataron la indicación del gobernador del estado, y fue así que el miércoles 14 de junio, a 24 días del paro magisterial a las 4:30 de la madrugada elementos de la policía ministerial ingresaron al Hotel del Magisterio, detuvieron a tres personas excepto al líder de la sección XXII, del SNTE Enrique Rueda Pacheco, y desalojaron el inmueble.
Minutos después, elementos de corporaciones estatales comenzaron a desalojar con gases lacrimógenos a los maestros que ocupaban decenas de calles en el corazón de Oaxaca.
Al paso de los minutos la tensión y el pánico aumentaron, muchos desconocían la suerte de sus compañeros y familiares, los mentores se replegaron momentáneamente, a las 7 de la mañana fueron bombardeados con gas mostaza desde un helicóptero.
A pesar del enfrentamiento con los uniformados dos horas después los maestros recuperaron el centro histórico, algunos elementos policíacos fueron retenidos por los mentores.
En el transcurso del día un helicóptero siguió sobrevolando la zona.
Según informes, los hospitales y clínicas de la capital del estado atendieron 92 lesionados, entre maestros, policías y niños. Los maestros hablaban de muertos, pero esto fue falso.
El mismo 14 de junio, después del fallido desalojo los maestros se reorganizaron y marcharon en la capital de la entidad.
A partir de ese día, se recrudecieron las manifestaciones y el conflicto que inicialmente se concentro en la ciudad capital, se expandió a las regiones del estado, marcando el inicio de una serie de acciones violentas que día a día se fueron recrudeciendo hasta paralizar el turismo en Oaxaca y la vida misma de los capitalinos.
Leave feedback about this