Adriana Ramos
16 de mayo. Este jueves da inicio en Santo Domingo Tianguistengo el foro regional “Situación actual y perspectivas de la pitaya Mixteca tnu dichi”, a celebrarse los días 17 y 18 de mayo.
A través de un comunicado de prensa, el jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares en Huajuapan, Guillermo Círigo Villagómez, explicó que la realización del foro es en respuesta a las demandas planteada por los productores locales para contar con espacios de reflexión que permitan el intercambio de experiencias entre ellos y académicos del tema, así como el análisis de problemáticas comunes y el planteamiento de acciones concretas encaminadas a fortalecer el cultivo de la pitaya y su aprovechamiento en la microregión de la Mixteca Baja Oaxaqueña.
El foro que es el preámbulo a la Feria de la Pitaya que se llevará acabo el 19 de mayo, iniciara este jueves a las 10 de la mañana; media hora después realizaran una serie de platicas: El cultivo de la pitaya en la Mixteca, Biología del Garambullo, Plagas de las cactáceas, posteriormente una mesa de trabajo denominada La producción tradicional y sus problemáticas.
La siguiente plática será sobre Diversidad genética de la pitaya Mixteca y propuestas para su producción y una mesa de trabajo la Importancia de la conservación, registro y protección de las variedades genéticas de la pitaya Mixteca otra plática será sobre la certificación de productos orgánicos y para este jueves cerraran con un taller en los huertos de pitayos.
El 18 de mayo iniciarán con un taller de Introducción a la preparación de jaleas y mermeladas de pitaya el cual tendrá cupo limitado, también habrá unas platicas denominadas La pitaya en México, Producción y comercialización de la pitaya en México, Experiencias en la organización de productores de pitaya, La producción de pitaya en Morelos: una experiencia de desarrollo comunitario, habrá también una mesa de trabajo Importancia de la organización local y regional de los productores, seguirán con la platica Sistema producto-pitaya, Tendencias de mercado y áreas de oportunidad y concluirán con la mesa de trabajo La comercialización de pitaya y su problemática.
Leave feedback about this