Edwin García
27 de abril. Integrantes de organizaciones sociales, conmemoraron este miércoles 27 de abril con una marcha caravana y tomas de los edificios de la Subprocuraduría Regional de la Mixteca y la Procuraduría General de la Republica (PGR) con sede en Huajuapan, un aniversario de los asesinatos de los activistas Betty Cariño de origen Mixteco y del finlandés Jiry Jaakkola, en la caravana por la paz en San Juan Cópala.
Las tomas de las oficinas, fueron para exigir justicia y arresto a los responsables de dichos crímenes, y por la inconformidad de no contar con avances en cuanto a las investigaciones.
La marcha inició en calle Carranza a la altura del Chacuaco, y continúo por las calles 2 de Abril y Trujano, hasta la Plaza de la Libertad de Expresión donde realizaron un mitin antes de trasladarse a la PGR; a las 2 de la tarde se trasladaron al panteón municipal de Chila de las Flores, Puebla, para depositar ofrendas florales a la tumba de Betty Cariño.
Durante estas actividades portaban lonas y pancartas con leyendas como “exigimos castigo a los asesinos de Bety Cariño y Jiry Jaakkola, muertos en Cópala”, “la lucha sigue, Bety y Jiry vive” y “es tiempo de nosotros los pobres”, por mencionar algunas, las cuales además gritaban a su paso.
“Que viva Bety Cariño, exigimos justicia… de Norte a Sur de Este a Oeste ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste, ni con tanques ni metrallas a Bety se le calla…”.
Durante el mitin realizado en la Plaza de la Libertad de Expresión participaron como oradores, representantes de diferentes organizaciones que los acompañaron quienes expresaron sus condolencias y exigían justicia; las palabras que fueron agradecidas por una hermana de Bety Carriño.
“Les agradezco a todos y cada uno de ustedes lo que están haciendo por mi hermana, a nombre de mis padres y mi familia, les agradezco su apoyo que hemos tenido durante todo este año que hoy se cumple un aniversario de su muerte”, dijo
Por su parte Omar Esparza Zarate, esposo de Bety Cariño, y representante del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), dijo que las movilizaciones continuarán y que no pararán de exigir justicia al presidente de la República, Felipe Calderón.
Entre otros representantes de organizaciones estaban, Alejandro Cruz Juárez, del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Mariana Flores Pérez, representante de la mujeres desplazadas de San Juan Cópala y Jorge Alvino Ortiz y Macario García Merino, representantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), por mencionar algunos.
En las movilizaciones también participaron un promedio de 30 taxis de este municipio de los sitios Benito Juárez y Se Eñuu Jandi, adheridos al Consejo del Transporte de Huajuapan.
Leave feedback about this