Noticias

Con la exposición fotográfica "El chivo expiatorio" inició el Festival del Mole de Caderas

Paola Ituarte

20 de octubre. Con la inauguración de la Exposición Fotográfica “El chivo expiatorio” en el Museo Regional de Huajuapan, dio inicio el Festival del Mole de Caderas.

Tras recordar algunos testimonios recabados a principios de la década de los 90 con quienes participan en la Matanza, y explicar que el evento es más que la sola muerte se los caprinos, el autor de la obra Estanislao Ortiz cortó el listón de la Sala de Exposiciones para mostrar por primera vez a Huajuapan “El Chivo Expiatorio”.

“Yo pensaba que es una trabajo muy cruel, que la matanza es algo sanguinario, pero ya trabajando y adentrándome descubrí que la cuestión de la muerte es un instante. La matanza es un trabajo muy amplio, tiene muchas facetas. Más que nada tiene que ver con una cuestión social, con costumbres, con una cuestión de identidad de los pueblos”, dijo el fotógrafo.

“En ese espacio -agregó- se dan relaciones familiares, sociales, e incluso políticas entre los pueblos que participan, entonces yo descubrí que es un trabajo que da para muchísimo, no es solamente una cuestión de ir a matar chivos”.

Respondiendo a esa percepción de la tradicional matanza de chivos, Estanislao Ortiz muestra en 37 imágenes en blanco y negro distintos aspectos del suceso, en los que destacan niños, hombres y mujeres que realizan la matanza, más que el hecho de la muerte en si.

Entre las fotografías señaló como la más cruel la llamada “El chivo expiatorio”, en la que se observa un aspecto de un caprino que yace después de la muerte y su sangre que corre por el suelo.

Asimismo explicó que en la fotografía denominada cómplices, el mismo artista se convierte en testigo silencioso de la muerte de los chivos.

Estanislao Ortiz dijo sentirse complacido de presentar la exposición en Huajuapan en el marco del Festival del Mole de Caderas, pues por si sola la exposición no habría expresado ampliamente lo que es la matanza, en cambio con la serie de eventos que conlleva el festival, las fotografías y el resto se complementan.

Una de las imágenes de “El chivo expiatorio” fue publicada en la reciente edición del libro La Historia del Arte de Oaxaca, en cuyo tomo tercero -dedicado al arte contemporáneo- se habla de la exposición como uno de los mejores trabajos fotográficos de Oaxaca.

Leave feedback about this

  • Rating