Noticias

Casi listo el proyecto ecoturistico en Tonalá

Adriana Ramos

3 de mayo. Santo Domingo Tonalá es el único municipio que a nivel regional ofrece el turismo ecológico o ecoturismo, a través del cual los mixtecos y visitantes pueden conocer el entorno natural y cultural del municipio.

Esteban Rosas Martínez, presidente municipal de Tonalá explicó que hace 7 años aperturaron la Unidad de Manejo para la Conservación y aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre para el cuidado del venado cola blanca, lo que les permitió incursionar en la cacería deportiva, pero a pesar de que la actividad que atraía visitantes de otros lugares generaba recursos para la población, los habitantes la rechazaron y solo pudieron practicarla por 2 años.

A raíz de ello y para continuar con el aprovechamiento de los recursos naturales, decidieron incursionar en el ecoturismo, por lo que en el año 2000 con el apoyo de una consultaría realizaron un estudio de factibilidad de rutas; en 2002 la Dirección de Transparencia y Participación de las Comunidades Indígenas de la SEMARNAT les autorizó un recurso que les permitió adquirir tiendas de campaña, letreros de señalización, y en 2006 la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas apoyó con la construcción de 3 módulos de atención.

Cada modulo estará compuesto por una sala de recepción, sanitarios y cuartos de hospedaje, y estarán ubicados en Tonalá, San Isidro Laguna Secas y San Sebastián del Monte, el que se ubica en la cabecera municipal ya esta construido y puede albergar hasta 8 personas, este modulo pretenden que sea el principal que les permitirá aplicar otra actividad denominada etnoturismo:

INSERT: De ahí canalizar a los visitantes que quieran conocer etnoturismo en las comunidades de la parte alta, donde todavía se habla lengua materna, tradición de usos y costumbres para elegir a las autoridades mayordomías y cofradías, en san Sebastián el traje típico tradicional de las mujeres”.

En Tonalá cuentan ya con una zona de campamento con capacidad para 25 personas, para quienes tiene disponibles casas de campaña, colchonetas aislantes, bolsas de dormir, y lámparas frontales, además de los guías quienes por las noches podrán orientar al visitante sobre la fauna que existe ya sea por los sonidos o por el lampareo en los ojos de los animales para conocer de que especie son.

También cuentan con 40 bicicletas de montaña para recorrer cualquiera de las 2 rutas, la larga de 23 kilómetros que recorre todo el municipio pasando por San Isidro Lagunas Secas, San Sebastián del Monte y el valle de Tonalá para concentrarse finalmente en la cabecera municipal; y la corta de 3 kilómetros que recorre la población por la margen del río, lo que remitirá conocer la flora y fauna de esa zona.

Finamente Rosas Martínez adelantó que a más tardar en julio los visitantes ya podrán practicar rapel en el Boquerón, para lo cual cuentan con 5 equipos de seguridad, uno para el guía y 4 turistas, para ello el personal será capacitado por unas consultorías recomendadas por instituciones ambientales.

Leave feedback about this

  • Rating