Edwin García
09 de marzo. Con el fin de disminuir los índices de muerte materna en la Mixteca, cuya región se ubica en tercer lugar con incidencia de casos en el Estado, e informar a las autoridades municipales sobre las medidas de prevención y programas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), este miércoles se realizó en Huajuapan el “Primer encuentro municipal de salud”.
En la zona, el registro de muertes maternas, durante el 2009 fue de tres casos, durante el 2010 se incrementó a once y en lo que va del año los SSO sólo tienen registrada una muerta, aunque informaron que ocurrió de forma indirecta ya que no fue por complicaciones del parto.
Mario Bustamante del Valle, director de Atención Medica de los SSO, informó que las muertes maternas ubican a Oaxaca, como un Estado con los mayores registros a nivel nacional.
“Estamos comprometidos con el desarrollo del milenio para abatir esos índices de mortalidad materna; en el 2010 tuvimos en el Estado 59 casos, uno de los objetivos es bajar ese índice y vamos a tratar de que lo podamos cumplir,” expresó.
Apuntó que para lograr la meta es importante crear compromisos entre las autoridades, personal de salud y la población en general.
Añadió que la principal causa de la muerte materna, es la demora con que las madres se acercan a su primera revisión médica, aun conociendo de su estado.
Sobre la salud de la niñez mixteca, Bustamante del Valle, dijo que otra de las enfermedades que les preocupa en la región, es el grado de desnutrición, ya que en menores de 5 años es del 47% en municipios de bajo índice de desarrollo humano, aunque en el otro extremo, lo que también representa un problema de salud pública, es que 6 de cada 10 personas padecen sobrepeso y obesidad.
Exhortó a los padres de familia para lleven a sus hijos a los centros de salud más cercanos, para que les puedan llevar un control alimenticio adecuado.
En cuanto al paro de labores que inició este martes el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, sección 35, donde se ha sumado la Mixteca, opinó que la mayor afectación se da en el área administrativa.
b58 02:24 “Este paro afecta todas las instituciones, afortunadamente no se pueden parar los servicios de emergencia y hospitalización, pero toda la parte administrativa y labor de los trabajadores de base impiden el desarrollo de las actividades”, puntualizó.
Algunas autoridades presentes en la audiencia fueron, de San Andrés Dinicuiti, San Lorenzo Victoria, Santiago Chilixtlahuaca, San Francisco Yosocuta, San Juan del Río y San Juan Yolotepec, por mencionar algunos.
Leave feedback about this