Edwin García
01 de julio. El Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca delegación Mixteca, buscará a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la creación de una Red Nacional de Evaluación de Edificios, con el fin de contar con antecedentes de sus estructuras, informó, José Juan Arzola Ramírez, miembro del colegiado.
Lo anterior lo dio a conocer en el marco del “Día del Ingeniero” y la inauguración de sus oficinas en el municipio.
Añadió que una vez creada la red, iniciarán con el estudio de los edificios que consideren que están en riesgo en sus estructuras, con lo cual dijo que también podrán lograr contar con un reglamento a nivel local que sea propio de Huajuapan.
En el marco de este mismo evento, se impartieron diferentes conferencias por Salvador Barrios Benítez, miembro del área de riesgos estructurales de CENAPRED entre ellas, sobre el comportamiento de los edificios ante sismos a través de la historia.
Por su parte Joel Aragón Cárdenas, investigador de CENAPRED, dijo que uno de los puntos principales de la reunión fue para que los ingenieros de este municipio, conozcan sobre la Red Nacional de Evaluadores, e iniciar con la identificación de las estructuras que pueden ser factibles de presentar algún tipo de daños ante cualquier evento natural.
“Lo que pretendemos es formar una red donde estén empadronados todos los ingenieros y arquitectos, para que puedan salir a campo y realicen un levantamiento de las vulnerabilidades que existen en las estructuras”, dijo.
Agregó que a través de la red, se realizará una evaluación pre sísmica y post sísmica, sobre una probable mala ejecución de la obra o diseños de edificios.
Finalmente dijo que entre las estructuras principales a verificar se encuentran, los edificios públicos como escuelas y hospitales entre otros centros donde se aglutinan varias personas, por ser de mayor riesgo.
Leave feedback about this