Comunicado
23 de mayo. En sesión extraordinaria, los diputados integrantes de la LIX Legislatura del Estado aprobaron la licencia para separarse de su cargo a 21 presidentes municipales y un síndico municipal, así como la reincorporación del edil de Zimatlán de Álvarez y la declaración de desaparición del ayuntamiento de Santiago Yolomécatl, Teposcolula, ante la renuncia de todos sus concejales y la negativa de los suplentes para asumir el cargo.
Previo a la sesión, los legisladores llevaron a cabo la junta para elegir a presidente y vicepresidente de la mesa directiva para el periodo extraordinario, cuya responsabilidad recayó en el presidente de la Gran Comisión, Bulmaro Rito Salinas y Rosendo Serrano Toledo, respectivamente.
En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 59 Fracción IX de la Constitución Política del Estado y 26, 29 y 92 de la Ley Municipal para el Estado de Oaxaca, el Congreso local declaró procedente las licencias, mismas que fueron aprobadas por los cabildos de diversos ayuntamientos.
Se trata de los municipios de San Juan del Estado, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Acatlán de Pérez Figueroa, El Espinal, Santiago Jamiltepec, Santiago Juxtlahuaca, San Dionisio Ocotlán, Santa María Huatulco, Loma Bonita, San Pedro Totolapa, villa de Tamazulapam del Progreso, San Esteban Atatlahuca y San Lorenzo Jamiltepec, la villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Pedro Juchatengo, San Miguel Aloápam, villa de Chilapa de Díaz, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Tlacolula de Matamoros, Santa María Petapa y Santa Cruz Zenzontepec.
Mientras que en Zimatlán de Álvarez los diputados avalaron el acuerdo del cabildo para la reincorporación del edil Mario Rafael Méndez Martínez y en Santa Cruz Tacahua, Tlaxiaco, se aprobó la licencia del síndico municipal Lázaro Aguilar Feria.
En Santiago Yolomécatl, Tlaxiaco, se declaró la desaparición del ayuntamiento ante la renuncia de todos los concejales y la negativa para asumir el cargo de los suplentes, por lo que se facultó al titular del Poder Ejecutivo para que nombre a un administrador hasta en tanto se integre el consejo municipal.
Se aprobó también en la sesión el acuerdo legislativo para instruir y conminar al ayuntamiento de San Raymundo Jalpan otorgue el permiso de construcción de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que permita el abastecimiento de energía eléctrica al Congreso del Estado y a las poblaciones aledañas, lo cual no se ha concretado.
Al dar lectura al documento, el diputado Juan José Osante Pacheco explicó que desde hace dos años el Gobierno del Estado cedió una fracción de terreno para tal fin, sin embargo, por razones inexplicables no se ha hecho la obra, causando graves daños al presupuesto de la Legislatura que recibe el servicio en tarifa especial de alto costo.
Por otra parte, en entrevista con los representantes de los medios de comunicación, el líder camaral se refirió a la situación que guardan los ayuntamientos de Candelaria Loxicha y San Agustín Chayuco, en donde se pide la desaparición de poderes.
Sobre el primer caso, mencionó que aunque hay condiciones de ingobernabilidad y la mayoría de la población está en contra del presidente municipal, no se reúne el número de firmas suficientes que la ley establece para dar paso a la petición, por lo cual el Congreso no puede actuar jurídicamente.
Respecto a San Agustín Chayuco, indicó que el fondo del problema son las desavenencias de tipo político-económico entre un grupo minoritario de habitantes y la autoridad municipal, por lo que la LIX Legislatura tiene muy claro el asunto y no se prestará a caprichos.
Leave feedback about this