Griselda Celis
26 de octubre. A partir de enero, el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) aplicará un nuevo esquema de operación que tomará en cuenta de manera prioritaria las necesidades de los adultos, más que la de los alfabetizadores.
El coordinador de zona, Florentino Hernández Cervantes, informó que en el Nuevo Esquema de Operaciones 2008 el adulto es la pieza central, pues él, de acuerdo con sus tiempos, decide las condiciones bajo las cuales recibirá la alfabetización.
Cabe mencionar que se suman dos puestos de trabajo, uno de ellos es el promotor educativo, que se encargará de estudiar las condiciones de rezago para planear cómo actuar contra él.
Por otra parte, quienes hasta el momento son los facilitadotes, serán las figuras operativas o alfabetizadores, quienes tendrán que ser originarios de la comunidad a la que educarán y deberán adaptarse a las condiciones que les dicten sus alumnos.
“Se tomará en cuenta la opinión del alumno, reconociéndole la forma de cómo él quiere aprender, los materiales que él proponga utilizar, los tiempos que deba emplear para su proceso educativo e inclusiva, la figura operativa con que puede coordinar un mejor esfuerzo, entendida como el alfabetizador. Tomar en cuenta en términos generales todas sus propuestas, puntos de vista, dado que es el elemento más importante.” aseguró Florentino Hernández Cervantes.
El nuevo esquema de operaciones 2008 también involucra mayor atención a la educación de indígenas, en sus respectivas lenguas como en zapoteco –en sus tres variantes-, mazateco, mixteco, chinanteco, chatino, triqui y zoque.
Leave feedback about this