Griselda Celis
8 de agosto. El director de mercados, Martín García Cruz, augura que sin un reglamento para controlar al comercio ambulante, en poco tiempo los vendedores en vía pública foráneos desplazarán a los locales.
El funcionario explicó que de 178 vendedores ambulantes que tiene registrados el ayuntamiento de Huajuapan, al menos 30% proceden de otros estados de la república; sin embargo, el número aumenta día con día, pues al no existir ningún tipo de regulación, los comerciantes de fuera encuentran en Huajuapan campo fértil para expender sus productos.
Además, el tipo de mercancía que expenden representa una competencia desleal para los vendedores de Huajuapan, pues entre estos últimos encontramos canasteras con pitayas, quesos de rancho, animales, o hierbas silvestres, por citar algunos, mientras que los vendedores foráneos traen frutas exóticas, lonas, productos de limpieza, botanas, flores ratifícales, veneno para animales rastreros, baterías, entre otros, los cuales son más caros y también más llamativos.
García Cruz afirma que en unos 4 meses el comercio ambulante foráneo crecerá a 40%, y acusó a estos de ser los más renuentes a desalojar el primer cuadro de la ciudad.
El director de mercados y comercios reconoció que el ambulantaje es una realidad que no puede ser ignorada o desaparecida, por lo que el ayuntamiento debe más que terminarla, regularla de inmediato.
Finalmente retomó la promesa hecha desde hace al menos dos años y medio, acerca de dar credenciales a los comerciantes para que solamente se deje que los actuales continuar con su labor, aunque esa identificación sólo sería válida en los meses que restan del mandato del presidente municipal Procopio Martínez Ramírez.
Los vendedores externos llegan a Huajuapan desde Izúcar de Matamoros, Petlalcingo, San Felipe Teotlalcingo, Huatlatlahuaca, Acatlán de Osorio, Tepatlaxco y San Gabriel Chilac, del estado de Puebla; también de comunidades guerrerenses como de Copalito; o bien, del Chalco y Atlacomulco, en el Estado de México.
Leave feedback about this