Noticias

Alianza FPR-FNIC por la regularización del transporte comercio y colonias

Griselda Celis

10 de diciembre. El dirigente del El Frente Popular Revolucionario (FPR) en la Región Mixteca, Roosevelt Santiago Gracida y el del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC), Ciro Pedrosa Guadarrama informaron que se han integrado en una alianza política y social.

 

La regularización del transporte y la construcción de un frente de transportistas son algunos de los principales objetivos al proclamar esta alianza, además de dar solución a diversas demandas sociales en la mixteca, como el comercio y las carencias en colonias de Huajuapan y la región en general.

La alianza FPR-FNIC se sustenta en 10 lineamientos entre los que destaca el “Impulsar acciones conjuntas para reorganizar, reactivar e impulsar a la Asamblea Popular de los Pueblos de la Mixteca (APPOMIX)”, así como el hacer un frente común para avanzar en la regularización de las tierras en la parcela número 66, del ex-ejido Huajuapan”.

“Esta alianza no sólo pretende empezar la regularización de ambas organizaciones, sino de las demás, creemos que se tiene que dar a la voz de ya porque es un conflicto no solamente de la región de la Mixteca, se tienen contabilizado en todo el estado cerca de 15 mil unidades irregulares y estamos con pláticas con las demás regiones. No descartamos que próximamente estemos convocando ya a movilizaciones dado que tenemos conocimiento de que en estos días se apertura una nueva ola de represión contra el transporte, vamos a tratar de hacer notar nuestra fuerza y lo que queremos es un marco de respeto, nada más”, dijo Roosevelt Santiago Gracida.

El líder del FPR en la Mixteca dijo que aún no se determina una línea de acción, pero aseguró que a partir de enero comenzarán las movilizaciones y no descartó alguna, en la toma de posesión de la nueva administración huajuapeña.

Según los dirigentes, la existencia de esta alianza se fundamenta en que hay demandas que siguen sin resolverse, como la salida de Ulises Ruiz Ortiz como gobernador de Oaxaca, la liberación de los presos políticos y la cancelación de órdenes de aprehensión de miembros del movimiento magisterial.

Leave feedback about this

  • Rating