Noticias

A 476 años de su aparición, la Guadalupana sigue siendo enigma

Griselda Celis

12 de diciembre. Según la tradición, la Virgen de Guadalupe se le apareció al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin o Cuauhtlatóhuac, en varias ocasiones pero fue en la del 12 de Diciembre de 1531, cuando dejó impresa su imagen en el ayate del humilde indígena.

 

De acuerdo con un reciente artículo del pais.com, la mañana de ese día tuvo lugar el solsticio de invierno, que para las culturas prehispánicas significaba un sol moribundo y el nacimiento de uno nuevo. Para los indígenas era una fiesta importante en su calendario religioso, pues era el día en que el sol vence a las tinieblas y sale victorioso.

De acuerdo con el doctor y astrólogo Juan Homero Illescas, está comprobado que en el manto de la Virgen se representa el cielo al momento de la aparición, es por ello que se pueden notar en su costado derecho constelaciones como las de Boyero, Berenice, la Osa Mayor, Libreles, el Dragón, Cochero, y Tauro; mientras que en su costado izquierdo se puede notar a Ofiuco, Escorpión, Libra, Centauro, Cruz del Sur, Hidra y Sirio.

La imagen de La Guadalupana, ha sido estudiada incluso por científicos y la misma Nasa, para definir el material de la pintura del manto, pero hasta la fecha no se ha definido, aunque la tradición dice que está hecho de fibra de maguey, sólo que para tener más de 400 años ya tendría que haber perdido sus propiedades.

Entre otros de los supuestos misterios en torno a la Virgen de Guadalupe están las figuras humanas que se forman en sus ojos.

Leave feedback about this

  • Rating