Noticias

26 de septiembre: Día Nacional de la Donacion y el Transplante de Órganos

Adriana Ramos

25 de septiembre. A partir del año 2003, el entonces presidente de la República Vicente Fox Quesada instituyó el 26 de septiembre como el Día Nacional de la Donación y el Transplante de Órganos.

Y es que anualmente, miles de mexicanos tienen problemas con el funcionamiento de sus órganos, lo que en ocasiones les llega a ocasionar la muerte, siendo que muchos de esos padecimientos podrían ser erradicados mediante un trasplante.

A pesar de que en el país hay personal calificado e infraestructura para la realización de transplantes, la realización de éstos es mínima, debido a la falta de donantes órganos y tejidos.

En el marco de esta celebración la Secretaría de Salud tiene la encomienda de promover la realización de eventos para fomentar la cultura de la donación; además de difundir su valor e importancia para que todos tengan una buena salud.

Los órganos y tejidos que se pueden donar en vida son un riñón y la sangre, y después de la muerte, el hígado, las corneas, el corazón, el páncreas, entre otros.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 5, José Luís Torralba Flores, informó que en hospitales de la Mixteca no se hacen trasplantes de órganos por falta de infraestructura, de manera que los pacientes que requieren de transplantes son canalizados al hospital de especialidades de la ciudad de Oaxaca.

No obstante, si en Huajuapan o cualquier otra parte de la región hay personas interesadas en donar alguno de sus órganos, puede acudir la jurisdicción sanitaria, donde iniciarán el trámite para luego canalizarlo a la ciudad de Oaxaca.

En esos casos la Secretaría de Salud otorga a los donantes una tarjeta que deben portar consigo siempre, en la cual esté indicado que en caso de fallecer, la persona autoriza que se tome de su cuerpo el órgano que pueda salvar la vida de otro ser.

Leave feedback about this

  • Rating