Sistema Radiofónico Informativo

¡A pagar los tamales! Comida que sale a relucir en la celebración de la Candelaria

01 de febrero. A un día de la celebración de la Candelaria, se puede observar la preparación y venta de los tamales que son invitados por aquellas personas afortunadas en sacar el “muñequito” o Niño Dios el pasado Día de Reyes Magos conmemorado el 06 de enero. 

La cocinera tradicional, Leonila Hernández Correa, mencionó que la preparación del tamal consiste en nixtamalizar el maíz que es un proceso de cocción, posteriormente se lava, escurre y muele.

Una vez que está la masa, se bate con manteca de cerdo, sal y caldo de la carne que se ocupará para el relleno, este último paso puede varías dependiendo del sabor del tamal.

Indicó que entre algunos de los tamales que estarán vendiendo durante esta celebración son de hoja de plátano, oaxaqueños, mole negro, mole almendrado, veracruzanos, dulces, así como los tradicionales huajuapeños.

“Como cocinera tradicional lo elaboró el mole huajuapeño que es el que compramos normalmente con el mole de pozole y se hace un poco más espeso para que no se salga de la hoja cuando lo untamos. Las diferentes salsas como verde, rajas, se aderezan con jitomate, hay quienes les ponen epazote a los tamales de raja, quesillo y pollo. Por ejemplo, en mi caso el tamal veracruzano es una masa cocida, primero la licuamos con el caldo y luego se va cociendo lentamente y la manteca va al último”, explicó.  

Hernández Correa quien lleva más de 35 años de cocinera, indicó que como parte de las actividades estará participando este sábado y domingo en el evento del “Tianguis del tamal” que estará ubicado en el Parque Independencia con un horario de siete de la mañana a 12 del día y de seis de la tarde a diez de la noche.

Señaló que los precios varían oscilando entre 15 a 35 pesos dependiendo del sabor u hoja de maíz y plátano.

“Es un placer hacer los tamales. A mi me gusta la cocina entonces los realizo con mucho cariño, tal y como si yo lo fuera a comer como si fuera una fiesta que fuera a tener, es como preparo estos tamales para esta fecha”, refirió.

De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) existen alrededor de 500 recetas a base de tamales en todo el país, que derivan en unos 3 mil o 4 mil preparaciones, según costumbres familiares, invenciones y adaptaciones.

-Brenda Villarreal

Facebook: Sistema Radiofónico Informativo

Deja un comentario

error: ¡Contenido Protegido!