***Comparece la directora general del instituto de planeación para el bienestar, Juanita Cruz ***
29 de enero. La directora general del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz, destacó las acciones realizadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028, en el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador, Salomón Jara Cruz.
La titular resaltó que, a dos años de gobierno, han consolidado un nuevo modelo de planeación, que antepone el derecho del pueblo a decidir su futuro mediante programas, proyectos, obras y acciones que han permitido llevar bienestar, desarrollo y justicia en el estado.
Al comparecer ante la Comisión Permanente de Vigilancia y Seguimiento del Sistema Estatal de Planeación de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, Juanita Cruz Cruz, destacó la implementación de 10 Planes Estratégicos Sectoriales y cuatro Planes Especiales, que permitieron la planeación estratégica y el presupuesto público, bajo enfoques transversales con perspectiva de género, interculturalidad, de protección al medio ambiente y que ponen en el centro de atención a las niñas, niños y adolescentes.
“Durante el año 2024, el gobierno de la primavera oaxaqueña otorgo 191 validaciones a planes municipales de desarrollo 50 de la región Mixteca, en lo que va de la actual administración se han otorgado 306 validaciones de planes municipales de desarrollo de las cuales 264 corresponden a municipios que se rigen por el sistema normativo indígenas y 42 a municipios de partidos políticos”.
La funcionaria expuso que impulsa la democracia participativa por medio de las estrategias Trabajo que Transforma tu Municipio y Territorios Bienestar, mediante las cuales las dependencias y entidades de la administración pública estatal realizaron encuentros directos con la población de 473 municipios de las ocho regiones del estado.
Por medio de ambas se realizaron 2 mil 775 acciones gubernamentales que representan una inversión planeada de 4 mil 739 millones de pesos en los rubros de educación, salud, agua y saneamiento, mejoramiento de vivienda, caminos y carreteras, urbanización, seguridad y cultura.
“Los planes municipales validados a diferencia del pasado, no solo cumplieron con los lineamentos, sino que a partir de su aprobación se convierten en instrumentos de planeación alineados al plan estatal de desarrollo 2022-2028, bajo un proceso de participación ciudadana que orienta las políticas públicas y el combate a las carencias sociales y la pobreza en los pueblos y comunidades, bajo el principio de no dejar a nadie atrás n afuera”.
Finalmente, compartió que, trabajan para que los recursos lleguen a quien más lo necesita a lineada a los principios de justicia social y equidad.
-Denise Luengas
Facebook: Sistema Radiofónico Informativo