30 de enero. La directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo, pidió a los productores de la Mixteca modificar las prácticas de tumba, roza y quema durante este 2025, para evitar incendios forestales en la región de la Mixteca y el resto de la entidad, con el objetivo de proteger el medio ambiente.
Indicó que en 2024 la entidad sumó un total de 160 mil 437 hectáreas dañadas por incendios forestales, lo que la colocó en el tercer lugar a nivel nacional por debajo de Chiapas y Guerrero.
“Aquí debemos de tener conciencia todos, y a través de las autoridades municipales y principalmente autoridades agrarios que dentro de sus estatutos incluyan el hecho de como van a manejar la tumba, roza y quema, sabemos que es una actividad ancestral, sabemos que de alguna manera se tiene que preparar la tierra para que produzcamos nuestros propios alimentos, pero hay maneras y la norma así nos los indica de que podamos realizar una brecha corta-fuego o nuestra guarda raya como le llaman los productores y lo hagamos a muy temprana hora cuando no hay viento, y en conjunto para que no sea sólo una persona, hay una sanción legal y aquí los que tienen que hacer esas denuncias y los procedimientos son las autoridades agrarias y municipales”, enfatizó.
Coello Castillo, manifestó que los trabajos coordinados entre la Coesfo y el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), tienen distribuidas de manera estratégica para prevenir los incendios forestales, y en caso de presentarlos combatirlos bajo la prioridad de apagar el fuego sin poner en riesgo la vida de los combatientes o voluntarios.
Manifestó que el Gobierno del Estado cuenta con equipo aéreo para el combate del fuego, pero recordó que los incendios forestales en un 90 por ciento es combatido en tierra, y los equipos aeréos de los gobiernos federal y estatal ayudan, pero no se combate en su totalidad, aunado a que los costos son altos para su traslado a la zona del siniestro.
“El hecho de que hagamos prevención es la mejor opción que podemos tener en este 2025 para que nuestros ecosistemas no se impacten de manera tan fuerte”, sentenció.
Finalmente, la directora de la Coesfo, reiteró el llamado a las autoridades municipales, agrarias y productores a prevenir los incendios forestales, y evitar daños al ecosistema como oucrrió en el 2024 en la Mixteca, dentro de ellos en la zona chocholteca en el municipio de Tepelmeme Villa de Morelos.
-Gerardo Cruz
Facebook: Sistema Radiofónico Informativo